-
Creación de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, siendo una de las primeras dependencias de la Administración Pública Federal en México.
-
Promulgación de la Constitución de 1857, que estableció los principios fundamentales de la administración pública en México, como la separación de poderes y la responsabilidad de los funcionarios públicos.
-
Promulgación de la Constitución de 1917, que incorporó importantes cambios en la estructura de la administración pública, incluyendo la creación de secretarías de estado y la consolidación de un sistema presidencialista.
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de promover y regular el sistema educativo en México.
-
Nacionalización de la industria petrolera por parte del gobierno mexicano, lo que llevó a la creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) como empresa estatal y la Secretaría de Energía (SENER) para regular el sector energético.
-
Creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (hoy Secretaría de Salud) para promover y proteger la salud de la población mexicana.
-
Implementación de reformas económicas y fiscales que llevaron a la reestructuración de la administración pública, la modernización de la gestión pública y la descentralización de funciones y servicios.
-
Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que implicó una reestructuración de las políticas y estrategias de la administración pública para fomentar la competitividad y la apertura económica.
-
Transición política con la alternancia en el poder después de más de 70 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que llevó a cambios en la estructura y enfoque de la administración pública.
-
Creación de la Guardia Nacional como una nueva institución encargada de la seguridad pública en México, con la finalidad de combatir la violencia y garantizar la paz en el país.
-
esta propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual Instituto Electoral y que no cuesten tanto las elecciones y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como hemos padecido.