-
Se destacan los miembros de la escuela Hipocrática, como Pilino y Galeno.
-
en ésta época se realizaron muchas observaciones de trastornos del lenguaje sin asociarse a daños cerebrales concretos.
-
Francisco Arceo describió un caso en el que la extirpación de una parte del cerebro dañada de un paciente causó graves problemas del habla.
-
Que va a condicionar el estudio de las dificultades del lenguaje. Fue desarrollada por Franz Josef Gall y Johann Spurzheim y se basaba en topografiar las funciones mentales del cerebro.
-
Se destacan las aportaciones de Jean Baptiste Bouillaud, Paul Karl y Wernicke.
-
A través del análisis del cerebro de un paciente que había sufrido una lesión en el cerebro realizó un importante avance en en el estudio del lenguaje. En la actualidad se le reconoce a ésta región del cerebro como área de Broca.
-
Dedujo que existía una conexión funcional entre el área de Broca y el área de Wernicke. Esto permitió que, además de la afasia motora o producida y la afasia receptora o comprensiva, que ya estaban descritas, propusiera la existencia de lo que denominó afasia de conducción, causada por la interrupción de las conexiones entre las áreas de Broca y Wernicke.
-
Los avances en el estudio del lenguaje estuvieron determinados por las dos guerras mundiales.
-
Comprender las alteraciones del habla, la lectura, la escritura, la lectoescritura, etc. • Estudiar todos los componentes lingüísticos, como los componentes sintáctico, prosódico, morfológico, etc. • Tomar en consideración los componentes semántico-conceptuales.
-
Propone diferentes teorías sobre la organización cerebral y sus patologías, todas ellas realizadas en base a los estudios de los heridos de guerra.
-
abordaron el estudio de los diferentes procesos de lenguaje con distintos procedimientos de los usados hasta el momento. Gracias a estos estudios se asumió que el lenguaje y el habla es un proceso cognitivo muy complejo.
-
*Pone de manifiesto que ambos hemisferios cerebrales presentan funciones relacionadas con el lenguaje, siendo el hemisferio derecho más relevante de lo que inicialmente se consideraba.
*Ello contribuye a considerar las alteraciones del lenguaje no sólo como resultantes de lesiones focales en los centros del lenguaje, sino también en otras áreas cerebrales y en las conexiones de estas estructuras. -
La aparición de las neuroimagen revolucionó las neurociencias, entre las que se incluye la neuropsicología. Que permitió la aparición de las imágenes anatómicas y las imágenes funcionales.