-
La entrada triunfal del ejército trigarante a la Ciudad de México, marcó el final de la guerra de independencia.
-
Antecedente de la primera constitución de México.
-
Se promulga la primera Constitución de México, la cual es de corte federalista, buscando seguir los modelos de naciones como Francia y Estados Unidos.
-
Esta nueva constitución dio un giro a la administración pública, llevándola hacia el modelo centralista.
-
Ante el fracaso del modelo centralista, y las convicciones de los constitucionalistas en turno, se regresa la administración pública al modelo federalista.
-
Esta reforma impactó fuertemente a la administración pública, porque sacó de esta a la iglesia.
-
Esta nueva constitución, profundizó notablemente la configuración de la APF, y estableció el municipio libre como base integrante de la entidad federativa.
-
El Partido Nacional Revolucionario, que en las siguientes dos décadas cambiaría de nombre dos veces, sería el partido oficial que dominaría la política del país durante el siglo XX.
-
La nación se hace cargo de los ferrocarriles y las industrias petrolera y eléctrica.
-
Después de algunas décadas de proteccionismo, se modificó el enfoque de la economía del país.
-
Esta reforma tuvo como propósito "reorganizar al gobierno para organizar al país". Se crearon secretarías de estado y departamentos administrativos, así como un Sistema Nacional de Planeación, se promulgó la Ley Orgánica de la APF y leyes en materia de presupuestos, gasto público, contabilidad y deuda pública.
-
Con la adhesión al Consenso de Washington, la administración del país giró hacia el neoliberalismo, se privatizaron muchas empresas públicas, y se redujeron las barreras comerciales y financieras.
-
En estos sexenios, se hicieron interesantes esfuerzos por eficientar la administración pública, creando y fortaleciendo sistemas, programas e instrumentos de modernización, evaluación, transparencia, calidad y profesionalización.
-
En este sexenio, se llevó a cabo un fuerte proceso de reformas a diversas leyes; este proceso vino a modificar importantemente la forma en que se integra y practica la administración pública en México.