-
El Congreso promulgó el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, esta constaba de dos partes y 242 artículos y tomó como modelo la Constitución de Cádiz.
-
Fue la primera organización constitucional y un estatuto provisional del nuevo gobierno, fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano.
-
En donde la república obtiene el nombre de Estados Unidos Mexicanos siendo definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial, la división del gobierno en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, divide a la república en 19 estados libres y soberanos y cuatro territorios administrados por el gobierno federal establece la vicepresidencia de la República.
-
Donde se otorgó al Ejecutivo, con el estado de sitio y las facultades extraordinarias, los medios indispensables para imponerse frente a agitaciones y desórdenes de las personas. Con su aplicación, el Ejecutivo quedaba revestido de enorme poder.
-
También llamadas Bases de Tacubaya. cuyo objetivo era deponer al presidente y a los cuatro poderes de su gobierno.
Posteriormente se debería:
Nombrar un presidente interino.
Designar una Junta la cual convocaría a elecciones de diputados.
Los diputados formarían un Congreso Constituyente para redactar una Carta Magna de régimen federalista -
La cual tenía por objeto la revisión de constitucionalidad de las leyes locales expedidas por los Estados.
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte y prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
-
El objetivo principal de estas leyes era separar a la Iglesia del Estado.
-
Reformó la educación, abrió más escuela, creo el sistema de becas para estudiantes.
-
En 1946 el PNR cambia su nombre por Partido Revolucionario Institucional (PRI)
crea la Dirección de Organización Administrativa,13 Secretarias y 2 Departamentos.
Se crearon: El Comité Ejecutivo Nacional: Acción femenil y Acción juvenil. -
Tiene un ordenamiento jurídico, limita las acciones y va transformándose de acuerdo a las circunstancias políticas en las que se encuentra el país.
-
Esta ley dio paso a la conformación de quince Secretarías y tres Departamentos, junto con esta reorganización administrativa, se les dieron nuevas atribuciones.
Esta ley dotó de amplias atribuciones a la Secretaría -
Reforma Administrativa para el Desarrollo Económico y Social
-
Su iniciativa para reformar la Ley Orgánica la cual trajo cambios para recuperar la credibilidad, se pusieron en ejecución el plan nacional destinado a resolver el problema de la educación ; el Instituto Nacional de Protección a la Infancia.
-
Promovió la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá. En 1991 y 1999 le dio fin a la reforma agraria y reformó la Constitución y las leyes en materia agraria. Reformó la relación entre el estado y la iglesia.
-
Impulsó la reforma del sistema educativo.
-
En el 2001, por decreto es creada la AFI agencia la cual se encarga de combatir delitos federales como el secuestro, tráfico de drogas, la delincuencia organizada así como los delitos electorales, el decreto establecía dicha institución como parte operativa de la PGR.
-
Presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión para reformar le Ley Federal de Competencia Económica para poder nivelar los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México.
-
Implemento 11 reformas en las cuales destacan: la Reforma Laboral, Energética, Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión, Reforma Financiera y la Educativa.