-
Bajo el poder de los Virreyes, del siglo XVI al siglo XIX (1824), la administración de los asuntos públicos se hacia en cuatro Ministerios: Relaciones Exteriores, Gobernación, Guerra y Marina y Hacienda. Al llegar Guadalupe Victoria al poder ejecutivo, se añade el Ministerio de Justicia a la administración pública
-
Desde 1824 con la presidencia de Guadalupe Victoria se mantienen los 4 Ministerios. Es hasta la Presidencia de Martín Carrera en 1855, que se adiciona el Ministerio de Fomento, en referencia a las actividades económicas (industria y comercio)
-
Con la Constiución de 1857, los mInisterios cambian a la denominación de Secretarias, en el artículo 86.
Al llegar por primera vez a la presidencia, Porfirio Díaz añade a la Secretaria de Justicia la función de la Instrucción Pública -
Durante esta etapa, se suman las Secretarias de Instrucción Pública y Bellas artes, Comunicaciones y Obras Públicas y la Procuraduría General de la República. Casi todo el período la escena política es acaparada por Porfirio Díaz
-
En el espacio histórico de la Revolución, en 1916 Venustiano carranza añade a la estructura de la administración pública las Secretarias de Agricultura, Salubridad y Industria, Comercio y Trabajo en respuesta a los valores dogmáticos que la Revolución trajo consigo
-
El presidente Pascual Ortíz Rubio crea el Departamento del DF
-
Durante este periodo el gabinete de gobierno se constituía por las Secretarias de: Gobernación, Relaciones exteriores, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Economía Nacional, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, Educación pública, asistencia social, Procuraduria General del república, Departamento del DF y se crea el Estado Mayor Presidencial
-
Crea en 1949 el Instituto Nacional Indigenista, en 1950 la Dirección general de Turismo
-
De 1952 a 1970, los tres periodos presidenciales que pasaron, indujeron cambios al interior de la estructura de la Administración Pública, sin la creación de nuevas Secretarias o Instituciones de Estado. En este mismo período se mantiene el Modelo del desarrollo Estabilizador, también llamado el Milagro Mexicano
-
Durante este período se crearon el Servicio Público de Empleo y el Instituto Nacional del Consumo (INC) y la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (PROFECO). En 1975 se crean las Secretarias de Turismo y de la Reforma Agraria
-
Destaca la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto
-
En 1983 crea la Secretaria de la Contraloría General de la Federación, antecedente de la actual SFP.
La Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas se convierte en la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) -
En 1992 se crea la SEDESOL y en 1994 la Secretaria de Seguridad Pública (SSP)
-
Se crea la SEMARNAT y se extingue la Secretaria de Pesca
-
En este periodo en que los últimos tres presidentes de México, Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-a la fecha)