-
Fueron una serie de leyes aprobadas por el Congreso de México, que sirvieron de base jurídica a las leyes de reforma sancionadas veinte años después. Estas leyes sirvieron para reglamentar la relación entre la Iglesia y México. Fueron dictadas en el breve período del presidente provisional Valentín Gómez Farías (1833-1834).
-
Bases para la administración de la República,
hasta la promulgación de la Constitución
Sección Primera-Gobierno Supremo
Sección Segunda-Consejo de Estado
Sección Tercera-Gobierno interior -
Se consolidó la transformación social, política y económica de México, a través de la separación entre la Iglesia y el Estado; de establecer el matrimonio como un contrato civil; que ninguna institución religiosa pudiera adquirir bienes inmuebles, ni capitales impuestos sobre éstos y se anuló el juramento de carácter religioso.
-
Se conceptualizó como un proceso técnico-político permanente de revisión y racionalización que debía retroalimentarse en forma constante; el proceso de Modernización se concibió como una tarea permanente, sistemática y continua, y sus resultados, debían
considerarse siempre como un punto de partida para nuevas mejoras. -
Creación del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública
-
Recogió inquietudes, señala los puntos críticos y hace planteamientos propósitivos para orientar el sentido y las directrices principales del cambio. Asimismo, establece acciones para las dependencias y entidades, a fin de acelerar las transformaciones que demandan la modernización y el desarrollo permanente de la Administración Pública Federal (APF).
-
Tiene como finalidad proveer lo necesario para
garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los
órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal. -
Vigila que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones, sanciona a los que no lo hacen así; promueve el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del gobierno federal