-
Estas fueron dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España, al gobernador y capitán general, los presidentes y oidores de la Primera y Segunda Audiencias y a la mayoría de los virreyes, desde don Antonio de Mendoza hasta Juan O'Donojú.
-
Describe los resultados de la implementación de la reforma borbónica de la Nueva España.
-
Acerca de la puesta en marcha de las intenciones de la Nueva España, como parte de la reorganización de la administración territorial y la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores.
-
Entró en vigor el 4 de octubre de 1824 después del derrocamiento del Imperio de Agustín de Iturbide, la república toma el nombre de Estados Unidos Mexicanos, se define como república federal representativa integrada por 19 estados, los cuales dependerían del gobierno central y del Distrito Federal
-
Editado por Juan Rodríguez de San Miguel
-
Publicado por Luis de Ezeta
-
Se expone la necesidad de la propiedad de los empleados y un plan para reformas de oficinas y empleados públicos.
-
Es una instrucción breve y sumaria para los alcaldes de la capital de México y para los alcaldes y jueces de paz de los estados.
-
Manuscrito que elabora Guillermo Prieto a partir del presupuesto de 1857, siendo Ministro de Hacienda en el gobierno de Juárez
-
Escrito por Julio Jiménez en 1808, sin embargo se comienza a divulgar hasta 1868
-
Se definen las atribuciones y la forma de organización de los ayuntamientos de la república, se toma como referencia el Ayuntamiento de México.
-
Es considerado el primer texto para perfeccionar el ingreso de los empleados a la administración pública federal y un antecedente del servicio civil de carrera en nuestro país.
-
Es la norma fundamental vigente del territorio mexicano, rige jurídicamente al país, establece las relaciones de los poderes de la federación, ejecutivo, legislativo y judicial, entre los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones
-
A partir de la década de los 70' en el país se comienza un periodo de transición hacia la democracia, un proceso que influyó en los ámbitos jurídicos y administrativos, impulsando un federalismo más realista.
-
La Ley establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.