-
-
-
Tras la "caída del sistema", el presidente toma el poder y para lograr la legitimidad, utiliza medidas espectaculares.
-
Con el propósito de que Canadá asegure el acceso al mercado estadounidense.
-
-
-
La economía de México comenzó a mostrar signos de debilidad hacia mediados del 1991, tendencia que fue empeorando los próximos dos años.
-
Analistas lo relacionaban con problemas cíclicos con el ahorro y la inversión.
-
Políticos salinistas posicionaban a México como un país moderno. Las entradas de capital llegaban a 84 000 millones de dólares entre estos años.
-
-
-
Se debió a que la apertura comercial permitió mayor disponibilidad de bienes internacionales a un dólar barato.
-
Se discute si se debería seguir persiguiendo el objetivo de bajar la inflación a niveles internacionales.
-
-
-
-
Entra en medio de la euforia nacional después de hacerse saber la entrada de México al mundo desarrollado.
-
-
Alcanzó el 7% del PIB en 1994.
-
-
Estas mostraron que habían problemas serios en la banca.
-
El crédito bancario aumenta casi un 25% en promedio anual debido a la euforia económica desatada por la fimra del TLCAN.
-
Las autoridades deciden mantener el objetivo de disminuir la inflación.
-
Se despreció alrededor de un 8% entre febrero y marzo.
-
-
Muchos bancos reciéntenme privatizados expanden su crédito.
-
-
El asesinato del candidato del PRI provocó incertidumbre y la fuerte salida del Banco de México de casi 11 000 millones de dólares.
-
-
Pasó a un 53% tras estar en 14% cuatro años atrás.
-
La caida del PIB en este año fue de 6.2%.
-
Se establece el Programa de Capitalización Temporal, con el fin de recapitalizar a los bancos que les faltaba capita.
-
Dado el rezago de la inflación, estas alcanzaron más de 40% en esos meses, aunque se redujeron rápidamente.
-
LA inflación registró una tendencia baja.
-
-
Así, se dio origen al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).
-
El rescate por parte de Fobaproa fue de 894 200 millones de pesos.