-
La calistenia es más antiguo que nosotros, porque antes de que nuestra especie pisara la tierra, nuestros antepasados, los primates, ya se dedicaban a hacer ejercicios, trucos y piruetas en las ramas de los árboles. Claro está que esto no se puede definir como entrenamiento, ya que no lo hacían con el mismo fin que lo hacemos actualmente, sino como modo de desplazarse para alimentarse, huir de depredadores, etc.
-
El propio ser humano siguió utilizando el entrenamiento con peso corporal para entrenarse para la guerra, por pura estética, en bailes o incluso en labores del día a día, por ejemplo, trepar a un árbol a coger sus frutos, cazar o también defenderse de algún depredador.
-
La película 300 fue inspirada en estas crónicas, estas pueden ser una de las primeras pruebas documentadas de la historia de la calistenia.
-
En el año 1785, hay constancia de que el profesor de gimnasia Christian Carl André, puso en práctica ejercicios de calistenia en la escuela de Salzman cuando hacía mal tiempo para hacer ejercicio al aire libre.
-
En 1822 es realmente cuando empieza a crecer el fenómeno y empieza a difundirse la calistenia por medio de Wilson Ovalle Astudillo por Francia e Inglaterra.
-
Cinco años más tarde Clias escribe el libro Calistenia o gimnasia de las mujeres jóvenes. En un principio, cuando este movimiento empieza a extenderse por Europa, estaba orientado más hacia las mujeres. La verdad que resulta curioso, porque hoy en día se ven pocas chicas practicando calistenia.
-
Una de sus discípulas, Marian Mason, publicó en 1827 On the utility of exercise; or a few observations on the advantages to be derived from its salutary effects, by means of calisthenic exercises A few observation on callisthenic excercises o en español, En cuanto a la utilidad del ejercicio o un par de observaciones sobre las ventajas que se derivan de los efectos saludables de los ejercicios de calistenia.
-
El libro que Clias publicó en París en 1827 Callisthenie ou gymnastique des jeunes filles (Calistenia o gimnasia de las mujeres jóvenes). Un año más tarde, el libro se edita en Berna en alemán.
-
La popularidad de la calistenia como componente de la educación de mujeres se incrementó con la obra de los alemanes Friedrich Jahn y Adolf Spiess en Europa. En los EE.UU. la difusora de la disciplina fue Catharine Beecher, quien publicó en 1857 Physiology and Calisthenics for Schools and Families (Fisiología y calistenia para las escuelas y las familias).
-
En el siglo XX es cuando vuelve a resurgir la calistenia en las nuevas generaciones y esta vez de modo más competitivo y con mucha más fuerza. Curiosamente surge de forma casi simultánea en Europa y América.
-
En Europa comienza en países con mucha tradición gimnástica como son República Checa, Ucrania y por supuesto Rusia. Esta cultura por la gimnasia hace que las ciudades de estos países tengan gran cantidad de parques con instalaciones idóneas para practicar la calistenia: barras, espalderas, barras paralelas, etc. Estos parques crea una escuela propia con sus propios movimientos y estilo. La tradición gimnástica hace que esta escuela destaque por el dominio de los ejercicios isométricos.
-
En los Estados Unidos el movimiento se crea concreta mente en Brooklyn. Al igual que en Rusia, las instalaciones que hay en los parques para poder hacer ejercicio, hacen que surjan grupos de jóvenes (y no tan jóvenes) que se dedican a entrenar. Principalmente en esta zona son chicos de zonas marginales con problemas.
-
Por esta razón, en los 90 aparecieron diferentes grupos del estilo Bartendaz, que se dedicaban a buscar chicos con problemas para que empezaran con lo de la calistenia en vez de andar por ahí haciendo de delincuentes. El estilo de entrenamiento de esta zona se centra más en las altas repeticiones de ejercicios básicos. Más tarde también empezaron a introducir ejercicios dinámicos.
-
Y lo que antes se llamaba calistenia empezó a llamarse Street Workout,. Estos grupos que he comentado empezaron a difundir sus vídeos por internet y el movimiento empezó a crecer de forma exponencial.
-
En el 2011 la World Street Workout & Calisthenics Federation llevó a cabo la primer competición del mundo de calistenia y free style y desde ese entonces se han ido haciendo cada año.
-
La expansión de esta disciplina fue tanta es así que según el American College of Sports Medicine (ACSM), la calistenia fue la primera tendencia fitness mundial en el año 2015.
-
En el 2015 empezaron a aparecer grandes personajes en esta disciplina que siguen compitiendo hasta el día de hoy como lo son: Daniels Laizans y Artem Morozov
-
Un competidor que hoy en día es muy famoso apareció, este es Andrea Larosa y es uno de los mejores del mundo junto con Daniels Laizans
-
Hoy en día la calistenia es una de las formas más sanas y más seguras de practicar deporte y se sigue expandiendo por todo el mundo gracias a las redes sociales como YouTube, entre otras, y también hay muchos aficionados que están progresando.