-
Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha.
-
el conflicto armado presentó un rápido escalamiento que se caracterizó por la intimidación generalizada que produjo la guerrilla en numerosas regiones del país,21 22 por los asesinatos selectivos de miembros civiles de la izquierda a manos de los nacientes grupos paramilitares, así como por la aparición de sectores del narcotráfico que chocan con la guerrilla en desarrollo de sus actividades delincuenciales (en particular, por el secuestro extorsivo de familiares de capos del narcotráfico por pa
-
la segunda mitad de la década de 1990 cuando se presenta la mayor degradación del conflicto debido a que se generalizan las tomas armadas de poblaciones, las desapariciones forzadas, las masacres indiscriminadas de civiles, el desplazamiento forzado masivo y los secuestros colectivos de civiles, militares y políticos;el pico de este recrudecimiento se presenta durante la presidencia de Andrés Pastrana y el gobierno de Álvaro Uribe, cuando confluyen el accionar del Estado, las guerrillas,
-
a partir de la desmovilización de los grupos paramilitares que se lleva a cabo entre 2003 y 2006,26 sumado al debilitamiento de la guerrilla, se presenta un descenso de la intensidad del conflicto. No obstante, las estructuras paramilitares no cesaron su accionar sino que siguieron comportándose como carteles de droga con gran capacidad militar (llamados ahora Bacrim), mientras que la guerrilla todavía conserva capacidad de acción y confrontación en ciertos lugares del país.
-
La Operación Fénix, también llamada bombardeo de Angostura fue un ataque de la Fuerza Aérea Colombiana, con la posterior incursión de helicópteros, personal policial y militar, realizado en una zona selvática denominada Angostura en las cercanías de la población Santa Rosa de Yanamaru, en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, el día 1 de marzo de 2008, causando la muerte de 22 guerrilleros, incluyendo el segundo comandante en rango del grupo terrorista armado, Édgar Devia alias "Raúl Reyes" de
-
Fue el guerrillero más veterano del mundo y de su tiempo.2 Su apodo Tirofijo proviene de la habilidad para acertar en el blanco al disparar con armas de fuego durante sus días de combatiente, y su apodo Manuel Marulanda proviene de un antiguo líder comunista asesinado durante La Violencia. Integró y militó las FARC hasta su muerte.
-
Fue abatido en la Operación Sodoma el 22 de septiembre del 2010 en un bombardeo a uno de sus campamentos en La Macarena Meta.
-
Alfonso Cano fue considerado como el intelectual más destacado de este grupo terrorista, desempeñándose como el principal ideólogo político tras la muerte de Jacobo Arenas en 1990.15 Fue abatido por las Fuerzas Militares de Colombia el 4 de noviembre de 2011, durante un cerco militar denominado «Operación Odiseo»
-
En febrero de 2012, tanto los países participantes como los facilitadores, procedieron a encontrarse en un sitio estratégico para continuar con los debates. Con la intención de preservar la confidencialidad del proceso, las delegaciones no departieron entre sí, tampoco dialogaron con civiles cubanos. Para el mes de agosto se desarrollaron diez sesiones preparatorias: cada una constaba de cuatro a ocho días, en total, se contabilizaron sesenta y cinco sesiones. Durante esos meses, el equipo negoc
-
su objetivo según el gobierno es la terminación del conflicto y según las FARC el «buscar la paz con justicia social por medio del diálogo», según palabras de Iván Márquez,2 uno de los miembros del equipo negociador de las FARC.3 El proceso fue suspendido tras el secuestro de un general del ejército,4 luego de su liberación, se reanudaron los diálogos el 10 de diciembre del mismo año. Se habia trasado como fecha límite para la culminación de los diálogos de paz entre las partes el 23 de Marzo de