-
Paciente masculino de 46 años de edad, con antecedente de traumatismo contundente en el hombro derecho ocurrido ocho días antes del ingreso, quien consulta por edema y dolor en región escapular derecha, asociado a distermias de dos días de evolución. Fue valorado por el servicio de cirugía general con hallazgo de signos de flogosis y zona indurada central de 15 x 10 cm. Fue llevado a drenaje ante sospecha de absceso de tejidos blandos, con hallazgo de gas y tejido desvitalizado.
-
En región escapular derecha se evidencia gran cavidad formada entre tejido celular subcutáneo y músculos de la escápula de aproximadamente 20 x 20 cm que se extiende hacia articulación acromio clavicular y se extiende a región axilar derecha y cara lateral de hemitórax derecho. Además presencia de fascitis necrotizante que compromete músculos de la región escapular (parte del trapecio, supraespinosos, infraespinoso, redondo menor).
-
En región escapular derecha se evidencia gran defecto que compromete piel, tejido celular subcutáneo y hueso. Con respecto a lavado previo se evidencia gran mejoría con tejido bien perfundido con área de granulación, con escasas áreas de necrosis hacia la articulación acromioclavicular que se desbrida.
-
Ingreso para manejo por ortopedia y cubrimiento de defecto por cirugía plástica.
-
Infección necrotizante de los tejidos blandos escapula derecha sin clínica de infección, sin secreción, sin necrosis, sin terceros espacios, fosa infraespinosa completamente expuesta.
-
Defecto de cobertura de aproximadamente 12x18 cm en región escapular derecha con exposición de escápula.
Ausencia completa de músculo infraespinoso, sin signos de infección local, evidencia de zonas de osteotomía a nivel de cara lateral de escápula.
Exposición de músculo dorsal ancho en su borde superior y de músculo romboide mayor con ausencia parcial del mismo. -
Paciente con presencia de injerto de 10x5 cm desvitalizado a nivel de escápula derecha, sin excreciones, no signos de infección local.
-
Después de completar el tratamiento antibiótico durante 42 días y llevar a cabo el cierre del defecto, el paciente recibió el alta para continuar su seguimiento en consultas ambulatorias.
-
Durante los controles posteriores se encontró viabilidad del colgajo, cobertura total del defecto y restablecimiento de la función en la retroversión del hombro.