-
1519
Alianza de Cortés con los Tlaxcaltecas
Al llegar a Tlaxcala se impone militarmente a los tlaxcaltecas y establece una alianza con la cual Cortes logró incorporar a sus tropas a miles de guerreros de esta etnia. El caudillo empezó a darse cuenta de la ventaja que para los españoles suponían las divisiones entre los distintos pueblos nativos, y especialmente el odio existente entre muchas poblaciones contra los aztecas y su política de imperialismo y terror. -
1519
Matanza de Cholula
Cuando los españoles llegaron a la ciudad sagrada de Cholula, próxima a la capital, fueron invitados a hospedarse allí por las autoridades azteca, a lo cual Hernán Cortes respondió con un feroz ataque produciendo la matanza de 5.000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados, lo que luego justificó como una acción preventiva por la sospecha de una posible emboscada. Los Cholultecas después de la acción militar, fueron sometidos y se volvieron aliados de los conquistadores españoles. -
1519
Entrada de Hernán Cortés a Tenochtitlan
Ante la marcha imparable de los conquistadores y espantado por la carnicería de Cholula, Moctezuma el tlatoani azteca, optó por ganar tiempo y les permitió la entrada a Tenochtitlán en noviembre de 1519. Llegaron al borde del gran lago de Texcoco el 6 de noviembre de 1519, en donde fueron recibidos por un sobrino de Moctezuma y otras personalidades. Finalmente el 8 de noviembre de 1519 se produjo el encuentro entre los dos jefes. -
1519
Alianza de Cortés con los Totonaca
Hernán Cortes consiguió en poco tiempo el apoyo de los nativos totonacas de la ciudad de Cempoala, que de este modo se liberaban de la opresión azteca. Parte de ellos reforzaron la guarnición de Veracruz, el resto se integró a las fuerzas que marcharon hacia Tenochtitlan, compuestas de 400 españoles (entre ellos 15 jinetes), 7 cañones y 1.300 indígenas. De esta manera se consolidó la alianza militar que emprendería la conquista de México-Tenochtitlan -
1520
Comisión encargada de capturar a Hernán Cortés
Pánfilo de Narváez trató de negociar su rendición, pero Cortés, logró dividir los intereses de los que habían de ser sus captores y provocar la deserción de buena parte de la tropa de Narváez. Debilitado, fue atacado la noche del 24 de mayo de 1520 por Cortés, quien provocó numerosas bajas entre su ejército. Narváez fue herido y encerrado en la fortaleza de Veracruz. Cortés se impuso a sus compatriotas y pudo regresar con algunos refuerzos a Tenochtitlán. -
1520
Reagrupamiento de los Españoles
De regreso en Tlaxcala los españoles fueron bienvenidos y diversas delegaciones de tribus indígenas, llegaron para jurar fidelidad a la corona de España con el objetivo de conseguir el fin de la supremacía azteca. Tanto fue el odio de los tlaxcaltecas hacia los aztecas, que cuando el nuevo emperador Cuahtemoc trató de forzar una alianza estos se negaron rotundamente. Cortes hizo descansar y reponer fuerzas a sus soldados, comenzó su avance hacia el Valle de México acabando con poblaciones. -
Jun 24, 1520
La noche Triste
Cuando Cortés regresó a Tenochtitlán, el 24 de junio de 1520, encontró la ciudad sublevada contra Alvarado, quien, había ordenado la muerte de algunos notables aztecas que le parecieron sospechosos. En la llamada Noche Triste Cortés y sus hombres se vieron obligados a huir de la ciudad, acosados por los aztecas, que les provocaron centenares de bajas. Frente a la tragedia a Cortés se le soltaron las lágrimas de los ojos al ver como venían. -
Jul 7, 1520
La Batalla de Otumba
Cortés no desaprovechó el error de los aztecas, que estimaban que los españoles estaban completamente derrotados, reorganizó sus escasas fuerzas buscando un terreno favorable. Hostigados por los aztecas y por el hambre, la marcha de los españoles dejó a sus espaldas nuevas bajas. Un gran contingente de guerreros mexicas y sus aliados alcanzaron a los españoles y la huida ya no fue una opción. Solo unos 400 españoles y 3.000 indígenas aliados se enfrentaban contra cerca de 100.000 aztecas. -
May 10, 1521
Asedio
El 10 de mayo de 1521 se lanzó el primer ataque español a la capital del Imperio Azteca después de que Cuahtemoc, rechazara las propuestas de paz españolas. La ciudad fue sitiada y se cortaron los suministros de agua y de provisiones. -
Aug 13, 1521
Toma de Tenochtitlan
El día 13 de agosto de 1521 se produce la captura de Cuaúhtemoc, último emperador mexica, con lo que llega a su fin el episodio de la conquista de México Tenochtitlan.
La caída de Tenochtitlán arrojó un saldo terriblemente desigual en pérdidas humanas: murieron cien españoles por cien mil aztecas, sin contar los que mató el hambre y las enfermedades.