-
Con la llegada de Hernan cortes se empezaron a construir los primeros mesones del país
-
la primer cadena hotelera en mexico de un solo piso de alojamiento cercas de mercados
-
En 1526, un poblador de la ciudad llamado Pedro Hernández Pan y agua solicitó un permiso para inaugurar un mesón al sur de la urbe, que poco a poco comenzaba a habitarse. Aquel hombre fue pionero en el concepto de alojamiento en nuestra ciudad, pues en su mesón, les daba de comer a los huéspedes y hasta les lavaba su ropa.
-
De nombre hotel Universal situado en avenida Máximo avila Camacho cuyo propietario era Ignacio guerrero y Manzano
-
El Hotel Regis fue un conocido hotel ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México desaparecido a causa del Terremoto de México de 1985. Este antiguo hotel de muy baja altura comenzó su trayectoria desde principios del siglo XX, fue diseñado con la corriente neoclásica (estilo artístico inspirado en formas grecorromanas) y se popularizó desde entonces entre los habitantes.
-
Desde el año de 1953 el Hotel De Gante, situado en el centro histórico de la hermosa ciudad de San Luis Potosí , De Gante es un hotel económico de 2 estrellas ubicado a 4.1 km de "De Morales" Juan H. Sanchez Park, y a 1.6 km de Museo Leonora Carrington SLP. El hotel cuenta con 37 habitaciones.
-
El antecedente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C. fue la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles, fundada en el año 1922 por Lucas de Mexico, quien ocupó la presidencia hasta el año de 1941, cuando un grupo de hoteleros decide organizarse y cambiar la denominación de la organización, además de formalizar legalmente la constitución de este gremio.
-
Monumento histórico
El imponente edificio del Hotel Imperial Reforma es un monumento histórico representativo del señorío de la ciudad de México, y por su invaluable belleza arquitectónica sorprende y recibe al visitante con el esplendor que lo ha caracterizado siempre. -
A mediados de la década de 1930 pocos arquitectos gozaban de un prestigio como el del bisnieto de Benito Juárez, el reconocido Carlos Obregón Santacilia (1896-1961). Con el Centro Escolar Benito Juárez, la Secretaría de Salubridad e Higiene y el Banco de México poseía un currículum envidiable. En 1934, Obregón fue llamado a realizar el proyecto del hotel Reforma, que se ubicaría en el número 45 de esa avenida, esquina con París.
-
La historia del negocio hotelero en los tiempos modernos ... Cadenas de hoteles extranjeras aparecieron en el mercado de Moscú: Radisson, Marriott, Swisshotel y otros. Pronto fueron ... Para 1940, se construyeron hoteles en 669 ciudades.
-
Un destacado grupo de ilustres empresarios, entre ellos los hoteleros Antonio Ruiz Galindo y Luis Osio y Torres Rivas acudieron ante el notario público número 37, Lic. Guillermo Haro y Cueto, para protocolizar el acta de la Asamblea General Ordinaria y el proyecto de estatutos de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
-
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ... analiza la evolución de esas cadenas en México de acuerdo con criterios de categoría y localización. Palabras clave : cadenas ... Hostales de México, que se funda en 1974 por ini- ... ese último año, Brockmann
-
identificado de cadenas nacionales y regionales, en diferentes países de MEXICO , A partir de 1977 Nacional Hote- lera pasa a denominarse Hoteles Presidente
-
1983 existían siete cadenas mexicanas que trabajaban en el ámbito nacional
-
Los cambios de nombre, apariciones y desaparicio-
nes de cadenas operadoras resultan normales en la evolución de la hotelería, siendo también muchos los
movimientos que se verifican en la operación de las
propiedades hoteleras. -
según el análisis de Jiménez (1998), en 1996 se pasó a 38 cadenas nacionales, con 36.721 cuartos
-
1999, John Youden se encontró en una situación única. Ávido viajero y empresario, editor de revistas de viajes y estilos de vida, así como de sitios Web, John había estado en la búsqueda de alojamientos boutique únicos para él y su esposa Florence, durante sus frecuentes viajes a través de México. Evitaba hoteles de cadena, prefiriendo aquellos que se mantenían en muy altos estándares de servicio, que daban al huésped un sentido de intimidad que se traducía en inolvidables vacaciones.
-
Intercontinental Hotels Group la empresa líder en el país en 1982; para 2004 eran ya de 4 millones de cuartos en.
-
En una alianza que tienen con el pro- pietario de aquellos (el señor Ángel Lozada del grupo Gigante)
-
la única cadena mexicana verdaderamente internacional que trabaja en todo el territorio nacional con alguna de sus marcas, es Posa- das de México
-
La diferencia en la proporción significa que los hoteles
de cadenas tienen un gran número de cuartos por establecimiento, y en comparación con los hoteles que
no son de cadena. El mayor número de cuartos también se asocia con las categorías superiores porque la
operación se vuelve más compleja entre mayor número de cuartos se tengan