Sustentabilidad en cadena de valor 300x209

CADENA DE SUMINITROS

  • Michael Porter
    1996 BCE

    Michael Porter

    El propósito del posicionamiento estratégico es lograr la ventaja competitiva a través de mantener lo que diferencia de una compañía de otra. Esto es, emular diferentes actividades de la competencia o ejecutar actividades similares de manera diferente.
  • Michael Hammer y James Champy
    1990 BCE

    Michael Hammer y James Champy

    los padres de la BPR abogan por abandonar los principios sobre
    gestión directiva establecidos hace más de 200 años, diseñando empresas para operar en el mundo de hoy y en el futuro. Los principios clásicos ya no funcionan, debido a la existencia de tres fuerzas, denominadas las “3C”: Clientes, Competencia y Cambio.
  • Ludwing Von Bertalonffy
    1968 BCE

    Ludwing Von Bertalonffy

    La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
  • William Edwards Deming
    1950 BCE

    William Edwards Deming

    Deming presentó el ciclo PDCA, planear, hacer, verificar, actuar en los años 50 en Japón, aunque señaló que el creador de este concepto fue W. A. Shewhart, quien lo hizo público en 1939, por lo que también se le denomina “Ciclo de Shewhart” o “Ciclo de Deming” indistintamente.5 En Japón el ciclo PDCA ha sido utilizado desde su inicio como una metodología de mejora continua y se aplica a todo tipo de situaciones
  • Lillian Moller Gilbreth
    1911 BCE

    Lillian Moller Gilbreth

    desarrolló métodos para aumentar la eficiencia de los empleados industriales, principalmente, con estudios de tiempos y movimientos.
  • Henry Gant
    1908 BCE

    Henry Gant

    El diagrama de Gantt se ha empleado frecuentemente desde principios del siglo XX como herramienta en operaciones que requieran una estricta planificación temporal.
  • Frederick Winslow Taylor
    1900 BCE

    Frederick Winslow Taylor

    DESARROLLA LA TEORIA "DESARROLLO CIENTIFICO DEL TRABAJO" Se veían en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podían emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas.