-
El barrio es declarado bien de interés cultural
-
Varias entidades crean la plataforma Salvem el Cabanyal
-
Se presentan 4000 escritos en contra del plan municipal de prolongación de la Avd. Blasco Ibáñez en el barrio del Cabanyal
-
El ayuntamiento de Valencia aprueba llevar adelante el planteamiento con la oposición de los vecinos y de todos los partidos políticos a excepción del Partido Popular.
-
Urbanismo estima en 26740 millones de pesetas el coste de la ejecución del plan del Cabanyal y hasta el momento solo eran 9000 millones de pesetas.
-
Se presentan cerca de 20000 alegaciones contra el plan, en mayo las alegaciones llegan hasta 110.318
-
Se aprueba en el ayuntamiento la documentación del plan y se remite a la Conselleria de Cultura para su visto bueno
-
El juzgado de instrucción número 17 de Valencia admite a trámite una querella presentada por Salvem el Cabanyal contra la directora de Patrimonio por presunta prevaricación
-
La plataforma anuncia la presentación de un recurso contencioso administrativo pidiendo la paralización parcial del plan de prolongación
-
17 miembros de la plataforma se encadenan en las puertas del ayuntamiento con el apoyo de gran cantidad de personas que dan una cacerolada
-
La sindicatura de Greueges emite un informe recomendando a la Conselleria de Cultura la anulación del proyecto municipal
-
El proyecto es aprobado por el Ayuntamiento de Valencia con los votos favorables del Partido Popular
-
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana decide paralizar las expropiaciones para prolongar Blasco Ibañez
-
Recurso presentado por el ayuntamiento de la Generalitat y este es desestimado a final de mes
-
Comienzan los derribos fuera de la zona de BIC
-
El Tribunal Supremo rechaza el recurso del ayuntamiento para levantar la suspensión cautelar de prolongación de la AVD. Blasco Ibáñez hasta el mar
-
Se desestima el recurso de los vecinos y el tribunal superior de justicia de la comunidad valenciana aprueba la prolongación de la Avd. Blasco Ibañez
-
El ayuntamiento consigue un informe que autoriza a derribar casas en el entorno BIC. El Tribunal Supremo acepta el recurso de queja contra la sentencia del TSJCV y se ratifica la suspensión de los derribos.
-
Un grupo de vecinos ocupa las casas amenazadas en la calle Escalante para evitar que sean derribadas
-
Esta dejará sin protección a algunos edificios emblemáticos del barrio
-
El supremo falla desestimando los recursos que había presentado la plataforma
-
El supremo da luz verde a la destrucción del cabañal
-
El Tribunal Superior de Justicia paraliza los derribos
-
La Generalitat Valenciana aprueba un Decreto Ley que elimina la calificación del BIC en el barrio. El gobierno central lo recurre ante el TC, el cual admite el recurso a tramite y paraliza como medida cautelar cualquier derribo
-
En los años 2012-2013 sigue el aumento de la movilización y la presión social, pero no cabe destacar nada relevante respecto a la judicialización del proceso.
-
El TS abala la orden del ministerio de cultura que paralizó el expolio del barrio del Cabanyal planificado por el Ayt de Valencia. El supremo rechaza la intención de la Generalitat Valenciana que pedía levantar esta orden. La sentencia se resuelve a favor del gobierno central por lo que el proceso queda paralizado