-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
-
En la década de 1970, surgió el más conocido antecedente de Internet: Arpanet.
-
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
-
En 1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974).
-
1989 combinación de http, HTML y url.
-
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991).
-
Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
-
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros. (Jesús, 2016)
-
En 1998 comenzó la era de las RS como las conocemos cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto).
-
Las acciones se agruparon en torno a tres objetivos clave que debían alcanzarse
para finales de 2002 (un acceso más barato, rápido y seguro a Internet; invertir
en las personas y en la formación; estimular el uso de Internet). (Jesús, 2016) -
La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes fechas: el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter.
-
Berners-Lee (2006) afirma que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
-
Kaplan y Haenlein (2010) definen medios sociales (social media) como “un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario”. (Jesús, 2016)
-
2010, Steve Rosenbaum, uno de los gurús en curación de contenidos, señaló la emergencia de un nuevo rey, acuñando la expresión “Curation is King”, como una función necesaria para filtrar contenidos relevantes, en un nuevo contexto online, donde todos somos potenciales creadores de contenido. (Jesús, 2016)
-
Frédéric Cavazza (2013), en un estudio publicado en el año 2013, expone el panorama de los medios sociales, con el objeto de obtener una imagen más clara de los diferentes actores involucrados y el papel que estos ocupan en el ecosistema. (Jesús, 2016)
-
Los datos aportados pertenecen a la V Oleada (2013), estudio que tiene como objetivo analizar la situación de las redes sociales en España, su evolución, hábitos, actitudes y los principales fenómenos emergentes, así como identificar el papel que al día de hoy juegan las marcas en este entorno y descubrir sus opciones de futuro. (Jesús, 2016)
-
En lo que respecta a España, en el año 2014 podemos constatar cómo el
desempleo se ha convertido en la principal causa de pobreza y exclusión social, aspecto que en estos momentos parece imposible de erradicar en nuestra
debilitada economía. (Jesús, 2016) -
Guallar y Leiva-Aguilera (2014) reflexionan sobre las diferencias entre ambos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión. (Jesús, 2016)
-
Marquina Arenas (2014), uno de los autores que más ha reflexionado en España sobre competencias y habilidades de estos nuevos perfiles profesionales, aporta seis conclusiones a este debate. (Jesús, 2016)
-
La Comisión Europea ha puesto en marcha la estrategia de Europa 2020
para salir de la crisis y preparar la economía de la Unión Europea para la próxima década. (Jesús, 2016)