Breve historia del desarrollo urbano en el municipio de Tlaxcalancingo

By cascat
  • Expropiación de terrenos ejidales, para la reserva territorial Atlixcáyotl

    Se cambian trastes de barro por aluminio y plastico, produciendo contaminación. Se perdió parte de la flora y fauna como los atempolacates, acociles, capulines, tejocotes, magueyes, la calabaza, el frijol y el chile. El nopal es el principal cultivo convirtiéndose en la actividad económica más importante.
  • Expropiación de terrenos ejidales para la reserva territorial Atlixcáyotl

    Se cambiaron trastes de barro por aluminio y plastico, produciendo contaminación. Se perdió parte de la flora y fauna como los atempolacates, acociles, capulines, tejocotes, magueyes, la calabaza, el frijol y el chile. El nopal es el principal cultivo convirtiéndose en la actividad económica más importante
  • Migración a la región

    Debido al temblor del 85, muchas personas de comunidades cercanas migraron a Tlaxcalancingo. Aumentando el numero de viviendas
  • Migración

    Debido al temblor del 85, muchas personas de comunidades cercanas migraron a Tlaxcalancingo. Aumentando el número de vivencias.
  • Expropiación de terrenos para el megaproyecto de Angelópolis

  • Se bardea una comunidad ejidal por parte del gobierno.

    Por lo que se pierden 145 hectáreas. Construcción de laguna artificial. Pérdida del cultivo de maguey.
  • Inicio de construcción del anillo periférico

    Se emite la Declaratoria de utilidad pública que da paso a la construcción del anillo periférico, se desarrolla el Megaproyecto Angelópolis, elaborado por la empresa Prodisi. Afectando a 14 municipios, entre ellos San Andrés Cholula.
  • Desaparece la presa Tecuala.

    La cual estaba ubicada a un costado del Rancho Buena Vista, actualmente Avenida de Los Reyes. Decadencia de ganadería y agricultura.
  • Inicia construcción de torres JV

  • Decadencia de flora y fauna silvestre

    Huizache, conejo, tlacuache, codorniz, sapo negro, zopilote, cacomixtle.
  • Se amplía la carretera Puebla-Atlixco 40 mts

    Provocando sequía de pozos
  • Se instala la línea 1 del Metrobús

    Con un servicio deficiente e insuficiente. Se pierde el transporte local, la movilidad hacia la ciudad de Puebla se dificulta.El pueblo se organiza para la defensa de los campos deportivos del kilometro 6, ya que estaba planeado un club deportivo privado.
  • Se construye el Hospital General de Cholula

  • Se tapan zanjas pluviales, ocasionando inundaciones en cultivos y problemas de drenaje en casas.

    Green Valley School, genera congestionamiento vial. Contaminación de cultivos de nopal. El temblor hizo que algunos pozos de agua bajaran sus niveles.
  • Cultivo de nopal, maíz y frijol va disminuyendo. La radial entorpece la movilidad.