-
La educación estaba reservada a la burguesía, donde solo sectores exclusivos tenían derecho a esta. Las escuelas parroquiales, maestros privados y talleres artesanales eran las instituciones que educaban. La educación tenía un enfoque tradicional, enciclopedista, de clases magistrales.Jan Comenius (1592-1670) publica sus Principios Pedagógicos en "Didáctica Magna". Ver video https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI
-
Consistía en una paleta de madera que tenía impresas las lecciones, el alfabeto, los números y alguna oración religiosa para ayudar a los niños a aprender a leer y a escribir.
-
Dispositivo que consistía en mostrar imágenes impresas sobre cristales que se podían proyectar en las paredes de las aulas oscuras. Un artefacto similar, más contemporáneo, fue el proyector de diapositivas.
-
Durante más de 100 años la pizarra individual ayudó a los estudiantes a resolver problemas y, al tenerlos escritos, no requerían de esfuerzos memorísticos para volver sobre dichos planteamientos. Aún hoy día los tableros, considerados descendientes de los pizarrones, son muy eficaces en la actividad educativa.
-
Producido en masa a finales del siglo XIX, los estudiantes y maestros del nuevo siglo incorporaron un nuevo elemento: los lápices (y su socio, el papel) sustituyeron rápidamente la pizarra individual y la tiza. La goma de caucho, para borrar, no tardó en aparecer. Esta nueva herramienta, para entonces, planteó nuevas metodologías e incorporó la posibilidad de archivar lo trabajado en clase.
-
En pleno auge de la fotografía y anticipándose al cine mudo, el estereoscopio comienza a utilizarse para reforzar, mediante imágenes 3D, los aprendizajes que los niños recibían de geografía, historias y otras asignaturas.
-
No tardó en ser considerada en herramienta educativa. Este novedoso invento convertiría en poco tiempo, a los libros utilizados en las escuelas, es obsoletos. El solo hecho de incluir imágenes en movimiento generó bastante motivación y entusiasmo en los alumnos.
-
Originalmente utilizado para el trabajo de investigación y desarrollo, su aplicación en las escuelas y universidades le dio a las aulas una dinámica interactiva a bajo costo.
-
Considerado un elemento revolucionario más estable y permanente que el lápiz de grafito, este instrumento de escritura ha llegado a cada rincón del planeta.
-
Fue un dispositivo mecánico, precursor de las fotocopiadoras. Integraba las tecnologías de la imprenta y la fotografía. Consistía en una serie de rodillos entintados, en los que se fijaban los textos originales, y por los que se hacía pasar una hoja de papel. Los maestros lo utilizaron para copiar y distribuir a los alumnos el material.
-
Este elemento sería un aliado incondicional de los maestros de música y de idiomas. En los laboratorios de idiomas aún hoy es un elemento que no puede faltar.
-
Constituyó el instrumento ideal para agilizar los cálculos matemáticos. Posteriormente fue reemplazada por las calculadoras de bolsillo.
-
Aunque ya estaba como entretenimiento en los hogares, aparece en las aulas como uso didáctico de contenidos propios, como películas y noticieros. La posibilidad de difundir los temas, más allá del ámbito físico, su cobertura y masificación, hicieron que este artefacto tomara un gran protagonismo dentro de la tecnología educativa.
-
La solución a los errores de tipeo con máquinas de escribir, de redacción con lapiceros o bolígrafos y el uso innecesario de papel.
-
Su adopción y aceptación en las aulas fue lenta y algo traumática debido al prejuicio de muchos profesores que veían amenazadas competencias básicas como el cálculo mental o el razonamiento matemático.
-
Se popularizó en pruebas de evaluación de tipo "Selección Múltiple". Acarreó ventajas al momento de corregir una multitud de pruebas.La corrección sencilla y mecánica hizo los procesos más rápidos y las respuestas inmediatas.
-
Proponiendo una nueva manera de enseñar y aprender, y dejando de lado las metodologías propias del siglo anterior, revolucionó la educación y la tecnología creando un hito histórico en la humanidad. Sobra decir las repercusiones positivas y ventajas sobre la educación tradicional.
-
Una actualización de alta tecnología para la vieja pizarra de pared. La pizarra digital permite recrear entornos virtuales de educación en red. Sumado al empleo de dispositivos móviles como netbooks y notebooks, ofrece una opción dinámica, moderna e interactivas de las prácticas escolares.
-
Elemento fácil de operar, táctil, conectado a la red escolar y a Internet, con ventajas agregadas, como el trabajo en un entorno multimedial, compartiendo las producciones individuales y permitiendo el trabajo grupal y colaborativo.