-
Las primeras exploraciones realizadas en el estado, se llevaron a cabo entre los años de 1550 a 1580. La penetración de los españoles a Coahuila fue lenta y difícil, debido a las extremas condiciones naturales y a la resistencia de los indígenas, los cuales atacaban a las poblaciones recién fundadas.
-
El primer grupo de colonizadores de que se tiene registro llegó a Coahuila a fines de 1568, comandados por Francisco Cano, quien exploró a nombre de Nueva Galicia el valle de Derramadero, al sur de los municipios de Saltillo y General Cepeda
-
Posteriormente, el portugués Alberto del Canto llevó a cabo la fundación de la villa de Santiago del Saltillo en 1577, a nombre de la Gobernación de Nueva Vizcaya
-
Debido al crecimiento de las misiones y de los presidios en la región, que se estableció la Provincia de San Francisco de Coahuila y Nueva Extremadura y se nombró a Antonio Balcarcel Rivadeneira y Sotomayor como gobernador.
-
Alonso de León fundó Monclova, la cual se convirtió en la capital de la provincia
-
En 1798 se produjeron enfrentamientos entre políticos y militares, para determinar dónde se asentaría la capital, provocados por grupos de Saltillo y Monclova. En Saltillo se realizaba el comercio de las provincias internas, estableciéndose el contacto administrativo con el virreinato de la Nueva España, y se instalaron las cajas reales para el manejo de la Hacienda Pública.
-
las fuerzas militares y destacamientos de los presidios se aprestaron a apoyar a los realistas, mientras Mariano Jiménez, quien fue comisionado por Ignacio Allende para propagar la rebelió.
-
fue la primera Constitución de la República Mexicana, instituyendo un sistema representativo popular y federal, en el que mucho influyeron las ideas federalistas del coahuilense Miguel Ramos Arizpe.
-
El Congreso Constituyente, formado recién finalizó la guerra de Independencia, promulgó en 1823, la primera Constitución de la República Mexicana, instituyendo un sistema representativo popular y federal, en el que mucho influyeron las ideas federalistas del coahuilense Miguel Ramos Arizpe y en 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, donde reconoció al territorio de Coahuila y Texas el estatus de Estado Independiente
-
El Estado de Coahuila y Texas promulgan su primer Constitución. Fungió como Presidente del Congreso Constituyente de Coahuila y Texas, el Diputado Santiago del Valle y la Constitución fue promulgada por el Gobernador José Ignacio de Arizpe
-
Durante el mandato del presidente Antonio López de Santa Anna, se abolió la constitución de 1824 y los estados independientes pasaron a ser departamentos subordinados al gobierno central.Coahuila y Texas fueron separados en dos departamentos distintos y Monclova dejó de ser la capital para pasar a serlo Saltillo
-
El ejército de Estados Unidos de Norteamérica invadió la República Mexicana con intención de adueñarse de Coahuila. Un grupo de invasores tomó el presidio de Río Grande, hoy Guerrero, y avanzaron hasta Monclova y Parras. Otro grupo ocupó Saltillo; en un esfuerzo por rechazar la invasión del Ejército Mexicano al mando de López de Santa Anna libró una batalla en la angostura
-
En 1852, Juan Antonio de la Fuente promulgó la segunda Constitución de Coahuila, mediante la cual se establece la soberanía de la entidad. No obstante ello, cuatro años después, Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León, anexa Coahuila a ese estado.
-
El congreso constituyente sancionó la anexión de Coahuila a Nuevo León
-
A raíz de la toma de la Ciudad de México por las tropas imperialistas de Maximiliano, el presidente Benito Juárez, en 1864, inicia su peregrinaje. Al arribar a Coahuila decreta su separación del estado de Nuevo León y nombra gobernador a Andrés S. Viesca. Le da el carácter de Estado Soberano y le denomina “de Zaragoza”, en honor del destacado militar coahuilense, triunfador de la Batalla del 5 de Mayo ante los franceses.
-
Las tropas Francesas ocuparon el estado, siendo después derrotadas por un movimiento de guerrillas comandadas por Andrés S. Viesca, Francisco Aguirre, Victoriano Cepeda e Ildefonso Fuentes
-
Se sucedieron levantamientos contra Porfirio Díaz en el norte del estado, encabezados por Mariano Escobedo
-
Madero publicó su libro La Sucesión Presidencial, que marca el inicio de la vida democrática del país, y emprende una gira por varios estados de la República para impulsar la creación de clubes antirreeleccionistas
-
El Partido Antirreeleccionista propuso al senador Venustiano Carranza para gobernador. A su vez, los agentes del gobierno instalaron clubes políticos porfiristas, acusándolo de ser partidario de Bernardo Reyes
-
Ese día los revolucionarios tomaron la población de Ocampo, Pablo González combatió contra los federales en Monclova
-
encabezada por Rafael de Cepeda, a quien seguían Francisco Coss, Luis y Eulalio Gutiérrez, Abraham Cepeda y otros combatientes, dominando la región sureste del estado
-
Donde se concentraban las tropas federales; casi al mismo tiempo Emilio Madero se apoderaba de San Pedro de las Colonias, y Carranza ocupó interinamente la gobernatura de Coahuila convocando a elecciones
-
Carranza promulgo el plan de Guadalupe
-
Francisco Villa tomó Torreón para avanzar hacia Saltillo
-
, triunfantes los ejércitos carrancistas, lograron dominar la mayor parte de la nación.