-
Entre resignado y furioso, Francisco I de Francia reclamó al Papa con insistencia ver el testamento de Adán ante las sucesivas bulas papales que reconocían la preeminencia española en la conquista de América. «El sol luce para mí como para otros. Querría ver la cláusula del testamento de Adán que me excluye del reparto del mundo y le deja todo a castellanos y portugueses», exclamó sobre los términos del Tratado de Tordesillas.
-
Una vez descubierta América, los españoles y los portugueses trataron de legalizar, o hacer ver ante los ojos del mundo, que, tenían no solo bases jurídicas, sino, morales y religiosas, para ser los dueños de los territorios ubicados “viajando hacia el occidente”, entre Europa y las Indias Orientales. Las disputas entre las dos naciones ibéricas se solucionaron “santamente” por medio del Tratado de Tordesillas
-
El 7 de septiembre de 1822, Brasil proclamó su independencia del reino de Portugal, y así concretó formalmente el movimiento independentista que se había constituido con una serie de hechos ocurridos meses atrás, cuando desde Lisboa se pretendía recolonizar el territorio.
-
La guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, en 1856, respondió más a los intereses británicos y de acabar con un modelo autónomo de desarrollo como el paraguayo, que podía devenir en un «mal ejemplo» para el resto de América latina, que a los objetivos de unificación nacional y defensa del territorio proclamados por sus promotores.
-
Algunos de alta categoría científica, otros más divulgativos, para dar a conocer la persona y magna obra de este gran científico. Tampoco faltan los que pretenden arrimar el ascua a su sardina, pues de todos es conocida la amplia y enconada discusión sobre el origen de las especies y el evolucionismo. Darwin fue precisamente su descubridor y creador, originando no poca convulsión en su mundo de entonces, cuyos temblores siguen hasta nuestros días.
-
En 13 de mayo de 1888, el gobierno imperial se rindió a las presiones y la princesa Isabel de Bragança firmó la ley Áurea, que extinguió la esclavitud en Brasil. ... El fin de la esclavitud, sin embargo, no mejoró la condición social y económica de los ex-esclavos.
-
La decisión de la FIFA de celebrar la primera Copa Mundial de la FIFA™ en Brasil no suscitó el entusiasmo general, ya que Europa estaba inmersa en una crisis económica y la participación en un Mundial celebrado en otro continente hacía necesario un largo desplazamiento por mar.
-
El 21 de abril de 1960, estando aún en construcción, Brasil estrena su nueva capital futurista en medio de la selva amazónica: Brasilia. Lucio Costa y Oscar Niemeyer, arquitectos, dan cumplimiento a una promesa del presidente Juscelino Kubitschek hecha a sus votantes en 1955, durante la campaña electoral. Su construcción comenzó en 1958. En 1960, la UNESCO la declarará parte del patrimonio mundial.
-
la Red Brasileña de Investigación de Cambios Climáticos Globales (Red Clima) y del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología sobre Cambios Climáticos (INCT-MC), concluyeron la versión preliminar del Modelo Brasileño del Sistema Terrestre (BESM, sigla en inglés).
Algunos de los primeros resultados de los simulacros realizados con el nuevo modelo fueron presentados en el Workshop sobre el BESM, realizado el 19 de febrero en la FAPESP. -
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,3 oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, o más comúnmente como Río 2016, fue un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y el 21 de agosto de 2016, También se realizaron en dicha ciudad los XV Juegos Paralímpicos, entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año.
-