D024b240 f199 4918 8017 0d545520df08

Borbones 1700-1808

  • Reinado de Felipe V

    Reinado de Felipe V

    Reinó en España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746 a causa de la guerra de sucesión española.
  • Guerra de sucesión española.

    Guerra de sucesión española.

    Fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, como causa fundamental fue la muerte sin descendencia de Carlos II.
  • Centralización y reforma de la administración territorial española.

    Centralización y reforma de la administración territorial española.

    Los Borbones acabaron con los ordenamientos jurídicos y las instituciones de la corona de Aragón a través de los decretos de nueva planta. También emprendieron importantes reformas en la administración central que se reforzó en un sentido centralizador y ejecutivo. Se Implanta un modelo más acusado de absolutismo, donde el rey gozaría de todos los poderes en todos los territorios y no habría instituciones jurídicas.
    Por otro lado se reforzó el concepto de que el origen del poder real era divino.
  • Tratado de Utrecht.

    Tratado de Utrecht.

    Fue el pacto con el que se acabaría la guerra de sucesión, en la que España cede los países bajos y sus territorios en Italia a Austria, Sicilia a Saboya y Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña.
  • Pactos de familia entre España y Francia.

    Pactos de familia entre España y Francia.

    Fueron tres acuerdos en distintas fechas durante el siglo XVIII entre las monarquías del reino de España y el reino de Francia contra el reino de Gran Bretaña.
  • Guerra de sucesión polaca.

    Guerra de sucesión polaca.

    Supuso un enfrentamiento dirigido por los Borbones con la intención de eliminar el poder de los Habsburgo en Europa occidental.
  • Reinado de Fernando VI.

    Reinado de Fernando VI.

    Pues rey de España desde 1746 hasta 1759, era el tercer hijo de Felipe V.
  • Guerra de los siete años.

    Guerra de los siete años.

    Fueron una serie de conflictos internacionales entre 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y la supremacía colonial en América del Norte y la india.
  • Reinado de Carlos III.

    Reinado de Carlos III.

    Era rey de Nápoles y de España, era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI quien sucedió a su padre en el trono español.
  • Creación de la sociedades económicas del país.

    Creación de la sociedades económicas del país.

    Eran unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España, aunque también existieron en otros países europeos cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos de la ilustración, nacieron bajo el reinado de Carlos III, quien las impuso bajo la protección real para que fuera instrumento del reformismo borbónico.
  • Motín de esquilache.

    Motín de esquilache.

    Fue una revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo el rey Carlos III. Esta movilización fue masiva y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey.
  • Guerra de independencia estadounidense.

    Guerra de independencia estadounidense.

    Fue un conflicto bélico que enfrentó a las 13 colonias británicas originales en América del Norte contra el reino de Gran Bretaña. España recupera Menorca y Florida.
  • Gobierno del conde de Floridablanca.

    Gobierno del conde de Floridablanca.

    Fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la junta suprema central.
  • Decreto de libre comercio para América.

    Decreto de libre comercio para América.

    Fue promulgado bajo el reinado de Carlos III el 12 de octubre de 1778 en el Marco de la reformas borbónicas con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español.
  • Reinado de Carlos IV.

    Reinado de Carlos IV.

    Su reinado estuvo influenciado por el pacto que tuvo en España la revolución francesa, Y su desarrollo posterior después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.