Alamo

BONSAI POR ACODO AÉREO DE ALAMO

  • ¿QUE ES UN BONSAI?

    ¿QUE ES UN BONSAI?

    La palabra “Bon-sai” (con frecuencia escrita erróneamente como bonzai o banzai) es un término japonés que, traducido literalmente, significa “plantado en una maceta”.
    El objetivo final del Bonsái es crear una representación miniaturizada pero realista de una parte de la naturaleza, concretamente un árbol. Los Bonsáis no son plantas genéticamente enanas, de hecho, cualquier especie arbórea puede ser usada para formar uno de ellos.
  • QUE ES UN ACODO AÉREO?

    QUE ES UN ACODO AÉREO?

    Es una técnica de reproducción que consiste en que un tallo o una rama desarrolle nuevas raíces. El acodo aéreo sirve para los casos en los que las ramas están demasiado altas y es prácticamente imposible torcerlas y hacer que estas toquen tierra.
  • CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UN BONSAI POR ACODO AEREO

    CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UN BONSAI POR ACODO AEREO

    Los acodos se realizan en cualquier época del año , es recomendable realizarlo en la primavera y verano ya que las raíces se desarrollan mas rápido , para promover la formación de raíces se debe detener el flujo de savia elaborada en un punto determinado de la rama escogida .Las plantas latifoliadas emiten raíces en entre los 2 y 6 meses, para coníferas, el lapso es mas largo. El tiempo varía en función del diámetro de la rama acodada, de la especie y de la temperatura ambiente.
  • MATERIALES PARA REALIZAR EL ACODO AEREO

    MATERIALES PARA REALIZAR EL ACODO AEREO

    1.-Sustrato (turba 50 %+ fibra de coco 50%)
    2.-Fundas plásticas (transparente y negra)
    3.- Estiletes
    4.- Hormona Bap (10 mil ppm)
    5.- Piola blanca
    6.- Papel aluminio
    7.- Cinta aislante (negro)
    8.- Tijera para poda
    9. Jeringuilla
  • PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

    PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

    Para realizar la preparación para el sustrato final para utilizar en los acodos aéreos que se llevaran a cabo se adquirió turba y fibra de coco ya que estos mantienen una buena humedad para de este modo poder observar en un tiempo considerable el brote de raíces , por lo que se realizo la mezcla de 50 % de turba + el 50% de fibra de coco teniendo un sustrato final de 100% .
  • ELECCIÓN DE LA PLANTA MADRE

    ELECCIÓN DE LA PLANTA MADRE

    Un planta madre es aquella a partir de la cual vamos a obtener esquejes, es decir plantas hijas
  • PROCESO DEL ACODO AÉREO (1)

    PROCESO DEL ACODO AÉREO (1)

    1.Selecciona una buena rama ó tallo. Por ejemplo, una que si desapareciese de la planta no afectaría a su aspecto estético.
    2.Efectúa con un estilete dos cortes paralelos separados 5 centímetros aproximadamente , y extrae con cuidado la corteza de entre los dos cortes.
    3.Se coge un trozo de plástico transparente, rodea con él la ramita y se bordea con cinta alistante en la parte inferior.
    4. En la zona extraída se aplica polvo de hormonas de enrizamiento
  • PROCESO DEL ACODO AÉREO (2)

    PROCESO DEL ACODO AÉREO (2)

    5.Rellena este con unos puñados del sustrato preparado(turba 50%+ fibra de coco 50 %)
    6.Se Ata fuertemente con una cuerda, para que la turba se contacten perfectamente con el anillo de la corteza
    7..A continuación, inyecta agua con una jeringuilla para humedecer el sustrato
  • APERTURA DE LA LINEA DE TIEMPO

    Se inicia con la linea de tiempo correspondiente al acodo de álamo
  • CONTROL Y RIEGO UNO

    CONTROL Y RIEGO UNO

    Al momento de palpar se pudo deducir que le faltaba humedad por lo que se procedió a inyectar 10 ml/cc de agua
  • CONTROL Y RIEGO DOS

    CONTROL Y RIEGO DOS

    La humedad se encontraba en condiciones optimas , pero se procedio a inyectar 10ml/cc de agua
  • CONTROL Y RIEGO TRES

    CONTROL Y RIEGO TRES

    Se procede a palpar con el fin de ver si el sustrato se encuentra en condiciones optimas de humedad, por lo que se inyecta 10ml de agua
  • CONTROL Y RIEGO CUATRO

    CONTROL Y RIEGO CUATRO

    Se palpa el sustrato y se define que hay que inyectar 10 ml de agua ya que no se encuentra en condiciones correctas de humedad
  • CONTROL Y RIEGO CINCO

    CONTROL Y RIEGO CINCO

    Se procede a inyectar 20 ml de agua al sustrato del acodo
    aéreo
  • CONTROL Y RIEGO SEIS

    CONTROL Y RIEGO SEIS

    Se procedió a palpar el sustrato ya que este se debe mantener húmedo , por lo cual se inyecto 20ml de agua
  • CONTROL DE RAICES UNO

    CONTROL DE RAICES UNO

    Se procedio a retirar parte de la funda plastica negra para poder observar si se encontraban raicillas
  • CONTROL Y RIEGO SIETE

    CONTROL Y RIEGO SIETE

    Se procedio a palpar el sustrato , el mismo que se inyecto 20 ml de agua
  • CONTROL Y RIEGO OCHO

    CONTROL Y RIEGO OCHO

    Se procedió a inyectar 30 ml de agua ya que el sustrato se encontraba en condiciones escasas de agua
  • CONTROL DE RAICES DOS

    CONTROL DE RAICES DOS

    Se abrió parte de la funda que cubría el sustrato , en busca de pequeñas raíces
  • EXTRACCIÓN

    EXTRACCIÓN

    Se procede a la extracción del acodo aéreo de álamo
  • PRESENTACIÓN

    PRESENTACIÓN

    Se presenta un bonsai de álamo realizado por acodo aéreo