-
El sábado 30 de enero de 1993 a las 18:24, un carro bomba explotó en el centro de la ciudad, dejando 25 personas muertas y 70 heridos. El acto terrorista fue atribuido al Cartel de Medellín.
-
Pablo Escobar fue el máximo jefe y líder del Cartel de Medellín y del autodenominado grupo "Los Extraditables", con el que llegó a ser el hombre más poderoso de la mafia colombiana. Fue acorralado por las fuerzas armadas, luego de ser rastreado por unas llamadas hechas a su hijo; intentó escapar, pero murió durante la huida de un disparo en el corazón. Entre los mitos sobre su muerte figura uno que dice que no murió, que contrató a un doble y que está escondido disfrutando de su dinero.
-
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.
-
Se establece el Estatuto de Planeación del Distrito Capital y se reglamenta la Formulación, la Aprobación, la Ejecución y la Evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y se dictan otras disposiciones complementarias.
-
Los candidatos fueron:
Enrique Peñalosa, por el Partido Liberal Colombiano.
Carlos Moreno de Caro, por el Partido Conservador Colombiano.
Antanas Mockus, como candidato de una alianza ciudadana de izquierda.
Fue elegido Alcalde de la ciudad de Bogotá, el profesor Antanas Mockus. -
Se celebró en Bogotá bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Colombiana de Ciclismo.
Las competiciones se realizaron en el Velódromo Luis Carlos Galán. En total se compitió en 12 disciplinas, 8 masculinas y 4 femeninas. -
La contaminación se aceleró más que nunca en estos cuatro años de apertura en Colombia. Tanto que las autoridades ambientales ya recomiendan la declaratoria de una emergencia en ciudades como Bogotá y Cali, donde se considera excesivo el incremento del parque automotor.
-
Se adopta el Código de Construcción del Distrito Capital de Bogotá, se fijan sus políticas generales y su alcance, se establecen los mecanismos para su aplicación, se fijan plazos para su reglamentación prioritaria y se señalan mecanismos para su actualización y vigilancia.
-
Por el cual se adopta el Estatuto General de Protección Ambiental del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá y se dictan normas básicas necesarias para garantizar la preservación y defensa del patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio ambiente.
-
Fue un político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia; miembro del Partido Liberal y Presidente de la República de Colombia en el período 1986-1990. Barco se retiró de la vida pública al ser diagnosticado de cáncer y Alzheimer.
-
Gracias a su fuerte preparación en urbanismo y el impulso de haber sido segundo en la elección de 1994, las encuestas consolidaron como favorito a Enrique Peñalosa.
-
Por el cual se transforman los Establecimientos Públicos Distritales Prestadores de Servicios de Salud como Empresa Social del Estado, se crea la Empresa Social del Estado La Candelaria y se dictan otras disposiciones.
-
El Gobierno Nacional, la Comisión de Conciliación Nacional y la guerrilla del ELN firman el Acuerdo de Viana en Madrid, España.
-
En una segunda vuelta electoral, Andres Pastrana es electo presidente de Colombia.
-
-
Desde entonces se han abierto troncales nuevas. Es el medio de transporte tipo Bus de Tránsito Rápido más reconocido y el más extenso del mundo y el mayor de Colombia.
-
Las FARC establecen negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Andrés Pastrana.
-
El presidente Andres Pastrana y el jefe de las FARC Manuel Marulanda firman el Acuerdo de Caquetania, como parte de los Diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC (1998-2002).
-
Las FARC congelan el diálogo por estar en desacuerdo con el gobierno del presidente Pastana sobre la creación de una comisión de verificación que reciba denuncias de la comunidad sobre violaciones de derechos humanos en la zona de distensión. El gobierno retira la propuesta ante el anuncio de las FARC.
-
Fue un abogado, pedagogo, humorista, actor, filósofo, locutor, periodista y mediador de paz colombiano. Su ingreso en los medios de difusión nacional lo harán un personaje reconocido y el pionero del humor político en la televisión colombiana. Jugó un papel importante en los procesos de paz de la década de los 90 en Colombia y en la liberación de secuestrados en poder de las FARC-EP. Fue interceptado por dos individuos que iban en una motocicleta y le dispararon seis veces.
-
Cae en Bogotá una granizada que causa numerosos daños y trancones en la ciudad.
-
La guerrilla de las FARC, con la presencia de alias "Manuel Marulanda", y el gobierno de Andrés Pastrana reanudan los diálogos para un eventual proceso de paz.
-
La guerrilla del ELN bloquea la autopista Bogotá-Medellín, demandando del gobierno el despeje de cinco municipios en el sur del departamento de Bolivar para un eventual proceso de paz, al tiempo que campesinos de esos municipios bloquean una carretera local para rechazar dicha zona.
-
Las FARC anuncian la "congelación indefinida" de las negociaciones hasta que el Gobierno muestre resultados en la lucha contra el paramilitarismo.
-
-
Finaliza en Bogotá la Copa América 2001, con la Selección de fútbol de Colombia campeona.
-
Las FARC responsabilizan al gobierno de Andrés Pastrana de una eventual ruptura del proceso> La ONU hace un llamado a las partes para continuar con los diálogos.
-
el gobierno colombiano y Ejército de Liberación Nacional, se reúnen en La Habana, Cuba, en la primera ronda de trabajo bilateral convenida en el Acuerdo por Colombia, para buscar una la solución política al conflicto armado colombiano. Crean la "Declaración de La Habana".
-
Se inauguró en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Lleva el nombre del expresidente, político e ingeniero colombiano Virgilio Barco Vargas.
-
Se rompe el proceso de paz y el presidente Pastrana anuncia que la guerrilla de las Farc tiene un plazo de 48 horas para desalojar la zona de distensión.
-
La candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt y su candidata a la Vicepresidencia, Clara Rojas, son secuestradas por las FARC.
-
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2002, Alvaro Uribe es elegido presidente de Colombia con 5.862.655 votos, Francisco Santos, vicepresidente.
-
Un coche bomba con 200 kilos de explosivos fue detonado en el estacionamiento del Club El Nogal. El gobierno colombiano culpó del atentado a la Columna Móvil Teófilo Forero de la guerrillas de las FARC.
-
En la Avenida Suba de Bogotá, una máquina recicladora de asfalto cae encima de un bus escolar del colegio Agustiniano Norte, quitándole la vida a 21 niños y dos adultos.
-
El presidente venezolano Hugo Chávez, anuncia la suspensión de los vínculos comerciales con Colombia hasta que se ofrezca una disculpa formal por lo que denomina una violación de la soberanía de su país.
-
Se reúnen en Caracas, Venezuela, los presidentes Alvaro Uribe de Colombia y Hugo Chavez de Venezuela con el fin de poder reconciliarse ante la crisis diplomática desatada en diciembre de 2004 por el Caso Rodrigo Granda.
-
-
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2006, Alvaro Uribe es reelecto como presidente, junto a su vicepresidente Francisco Santos con 7.397.835 votos.
-
Entra en vigencia una nueva Ley de Infancia, que prohíbe privar de la libertad a menores infractores entre los 12 y 14 años.
-
El Gobierno colombiano anuncia que radicará en el Congreso de Colombia el proyecto de "ley del Plan de Desarrollo 2006-2010 Estado comunitario: desarrollo para todos", con el objetivo de reducir los niveles de pobreza del 49% al 39% y de la extrema pobreza del 14,7% al 8%.
-
Concluye la Feria del Libro en Bogotá, durante el certamen, Bogotá es nombrada Capital Mundial del Libro 2007.
-
El presidente Uribe suspende la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba por las llamadas de éstos al alto mando militar de Colombia, violando la soberanía del presidente Uribe.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberan a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo en el marco de la denominada Operación Emmanuel.
-
El presidente ecuatoriano Rafael Correa y el presidente venezolano Hugo Chávez tras expulsar a los embajadores colombianos en sus países anuncian el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia por los hechos ocurridos durante la Operación Fénix, desatándose así la Crisis Andina.
-
Al final de la cumbre se aligeran las tensiones entre Uribe y los mandatarios de Ecuador y Venezuela.
-
La Corte Suprema de Justicia determina que la ex congresista Yidis Medina si vendió su voto para aprobar la reforma constitucional que permitió que Álvaro Uribe aspirara a un segundo mandato.
-
El Ejército de Colombia logra la liberación de Íngrid Betancourt tres norteamericanos, siete soldados y cuatro policías que permanecían secuestrados en poder de las FARC.
-
Tras la quiebra de varias pirámides financieras, el gobierno declara el "estado de emergencia social" e interviene a D.M.G. Grupo Holding S.A. desatándose así una crisis interna por las miles de personas afectadas económicamente.
-
Aproximadamente 10.000 indígenas de diferentes comunidades conocidos como "La minga" llegan a Bogotá, protestando por políticas del gobierno que según ellos afectan a sus comunidades.
-
-
Esta Biblioteca es una de las más grandes de Bogotá. En el proceso de construcción se invirtieron más cincuenta mil millones de pesos. La obra tiene 23.000 metros cuadrados y dos teatros. El Teatro Mayor con capacidad para 1.332 espectadores y el Teatro Estudio con capacidad para 363 personas.
-
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2010. Juan Manuel Santos es electo Presidente de Colombia, junto a Angelino Garzón como su vicepresidente.
-
Gobierno colombiano dice tener pruebas de que altos mandos de las FARC se encuetran en Venezuela, lo que desata la Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010.
-
El edificio donde funciona Caracol Radio en Bogotá es objeto de un atentado terrorista a las 5:30 AM dejando un saldo de 43 heridos y daños materiales.
-
Samuel Moreno fue suspendido por tres meses según decidió la procuraduría por el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
-
Clara López es nombrada como Alcaldesa reemplazando al suspendido alcalde Samuel Moreno.
-
Luego de un escándalo mediático, renunció el técnico Bolillo Gómez a la dirección de la Selección Colombia. Fue acusado por golpear a una mujer al salir de un bar en la capital colombiana, por lo que se vio obligado a renunciar al cargo de entrenador nacional, tras una fuerte polémica. A causa de eso perdio su reputación como entrenador de la selección colombia, y fue señalado de ebrio e irresponsable.
-
Fue detenido como medida preventiva por un juez que aceptó la imputación de cargos expuesta por la Fiscalía General de la Nación, tras lo cual fue transferido a la Escuela de Carabineros en los cerros Orientales de la ciudad, una entidad adscrita a la cárcel La Picota.
-
Se inician las movilizaciones estudiantiles como protesta por el Proyecto de Reforma a la Educación Superior presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República.
-
Queda elegido Gustavo Petro como nuevo alcalde de Bogotá.
-
José Pékerman es seleccionado para dirigir la selección de fútbol de Colombia.
-
La UNESCO declara a Bogotá como "Ciudad de la Música", dentro de la Red de Ciudades Creativas de la Organización.
-
Un atentado terrorista dirigido contra el ex-ministro de interior y justicia Fernando Londoño Hoyos en la Calle 74 con avenida Caracas al norte de Bogotá, cobró la vida de dos personas y dejó más de cincuenta civiles heridos, según los reportes oficiales de la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.
-
-
Germán Vargas Lleras deja el Ministerio del Interior y asume el Ministerio de Vivienda, al tiempo que anuncia un programa de construcción de 100 mil viviendas gratis para las familias más pobres en todo el país.
-
-
Mariana Pajón obtiene la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la final femenina de BMX
-
Tras la exitosa presentación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los medallistas olímpicos colombianos fueron recibidos en medio de una caravana por las calles de Bogotá. En una ceremonia oficial se les concedió como reconocimiento la Cruz de Boyacá y se les ofrecieron becas para estudiar en la Universidad Militar Nueva Granada y automóviles cero kilómetros.
-
Sucede un terremoto de 7,1 grados en la escala sismológica de Richter; no deja muertos ni heridos
-
Se inician las conversaciones de proceso de paz en Oslo, reuniendo a el gobierno colombiano y las Farc para buscar una salida a el conflicto armado
-
-
El Papa Benedicto XVI dio la autorización para la canonización de la beata Laura Montoya, siendo esta la primera Santa de nacionalidad colombiana.
-
Queda elegido como Alcalde de Bogota, Enrique Peñalosa
-
El gobierno nacional sancionó la Ley 1638 de 2013, por medio de la cual se prohíbe el uso de animales silvestres, ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e itinerantes en Colombia.
-
El alcalde de Bogotá Gustavo Petro anunció entrar en diálogo con la comunidad capitalina para prohibir la tauromaquia en la ciudad y darle a la Plaza de toros de Santamaría un uso distinto al que se le da en la actualidad, además de negar recursos de empresas públicas para tales fiestas.