
BLOQUE 7: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político (1874-1902)
By yaiza7785575
-
El 29 de diciembre de 1874 tuvo lugar el Pronunciamiento de Sagunto, realizado por el general Arsenio Martínez Campos, y que supuso la restauración de la monarquía borbónica y el final de la Primera República Española.
-
En el Manifiesto de Sandhurst Alfonso se presenta ante los españoles como un futuro rey modélico: español, católico, liberal y con espíritu verdaderamente conciliador. Alfonso XII regresó a España vía Barcelona (9 de enero de 1875) e hizo su entrada en la capital el 14 de enero.
-
Tras el fin de la lucha en Cataluña, los carlistas que no habían rendido las armas sumaban una cifra cuatro veces inferior en número. Los alfonsinos prepararon dos ejércitos, uno en el este, dirigido por Martínez-Campos, y otro en el oeste comandado por Quesada. Solo era cuestión de tiempo, el 5 de febrero de 1876 se enfrentaron carlistas y liberales en la acción de Abadiano. Es la última acción de importancia registrada en Vizcaya cuando ya guerra tocaba a su fin.
-
El Pacto de Zanjón, firmado el 10 de febrero de 1878 por dirigentes políticos y militares cubanos, terminó con la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y es considerado históricamente una capitulación vergonzosa al colonialismo español facilitada por la división de los independentistas nacionales. Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
-
La fundación del Partido Socialista Obrero Español en la Casa Labra de Madrid ocurre el 2 de mayo de 1879 por un grupo de trabajadores e intelectuales, encabezados por el tipógrafo Pablo Iglesias Posse. Durante cien años se definió como un partido de clase obrera, socialista y marxista,5 hasta el Congreso Extraordinario de 1979, en el que abandonó el marxismo como definición ideológica.
-
El Pacto de El Pardo fue un acuerdo informal, habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885, entre Cánovas del Castillo y Sagasta, líderes de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Liberal Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, para proporcionar estabilidad tras la amenaza por el probable fallecimiento del monarca. En este pacto se concretó un cambio futuro, o alternancia, de gobierno sin sobresaltos entre ambas formaciones.
-
El 25 de noviembre de 1885, España despertó consternada con la noticia de la muerte de Alfonso XII. El rey habría cumplido los 28 años tres días después y su inesperado deceso conmocionaba a una sociedad heredera de la vorágine política, social y económica de décadas anteriores. El motivo del fallecimiento, la tuberculosis que padecía desde hacía años y que siempre se había mantenido en secreto.
-
El Partido Liberal, originalmente conocido como Partido Liberal-Fusionista, fue un partido político español creado por Práxedes Mateo Sagasta y que, con el Partido Conservador de Cánovas, constituiría el sistema bipartidista con alternancia en el gobierno que caracterizaría a la Restauración española durante el tramo final del siglo xix y el inicial del siglo xx. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del Sexenio Democrático.
-
Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid. Como hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, su reinado empezó desde su nacimiento; por ello, su madre ejerció como regente hasta 1902.
-
La Ley de Asociaciones de 1887 era una ley típicamente liberal. Se ocupa, en realidad, de obligar a las agrupaciones de personas que no tuvieran ánimo de lucro a inscribirse en un registro público para someterlas a un control “policial” de modo que las asociaciones ilícitas (hay que suponer que lo que se consideraba ilícito para una asociación era mucho más amplio que hoy en día) eran convenientemente disueltas y sus promotores o administradores, condenados.
-
La Lliga de Catalunya fue una organización catalanista fundada en 1887, durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena producto de la escisión de la corriente del Centre Català enfrentada a Valentí Almirall. En 1891 se transformó en la Unió Catalanista cuya primera asamblea celebrada en marzo 1892 aprobó las Bases de Manresa consideradas como el acta de nacimiento del catalanismo político. A la Lliga pertenecieron los que serían los dirigentes más destacados del nacionalismo catalán.
-
La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
La Ley Electoral de 1890, elaborada bajo el gobierno del liberal Sagasta, y pese a la oposición del Partido Conservador, restablecía el sufragio universal masculino, que ya perduraría, con el gran «paréntesis» de la dictadura franquista, hasta nuestros días. En cuanto a la mujer, aunque aún seguían sin reconocerse sus derechos electorales, no tardó demasiado en empezar a gozar de ellos.
-
Las Bases para la Constitución Regional Catalana, más conocidas como Bases de Manresa, es el documento presentado como proyecto de constitución regional catalana para una ponencia de la Unió Catalanista ante el consejo de representantes de las asociaciones catalanistas, reunidas en Manresa los días 25 y 27 de marzo de 1892 por iniciativa de la Lliga de Catalunya. Las Bases de Manresa se suelen considerar como el «acta de nacimiento del catalanismo político», al menos el de raíz conservadora.
-
El 24 de febrero de 1895, por órdenes de Martí se levantan 35 aldeas en el Oriente de Cuba. Las autoridades lograron descabezar la insurrección en las cuatro provincias occidentales. La capital del Estado envía a la provincia sublevada 9000 hombres, suspende las garantías constitucionales y aplica censura a la prensa. El 21 de marzo Antonio Cánovas del Castillo envía otros 7000 hombres y nombra a Arsenio Martínez Campos, artífice de la Paz de Zanjón, capitán general de Cuba.
-
El Partido Nacionalista Vasco, fundado por Sabino Arana, fue constituido oficialmente el 31 de julio de 1895. Ha formado parte del País Vasco francés. Arana ya anunció la creación de este partido, en lo que se considera su primera intervención política, con el llamado "Juramento de Larrazabal" de 1893, y el PNV fue constituido oficialmente el 31 de julio de 1895, eligiéndose a su fundador Sabino Arana como presidente. En un principio el partido sólo tendría implantación en la ciudad Bilbao
-
El asesinato de Cánovas del Castillo tuvo lugar el 8 de agosto de 1897 en el balneario de santa Águeda (Guipúzcoa) donde el presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso y fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo, quien fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado.
-
En enero de 1898, el Maine fue enviado desde Cayo Hueso, Florida, a La Habana, Cuba, para proteger los intereses estadounidenses durante la guerra de Independencia cubana. Tres semanas después, a las 21:40 del 15 de febrero de 1898, hubo una explosión a bordo del Maine en el puerto de La Habana. Investigaciones posteriores revelaron que más de 5 t de las cargas de pólvora de los cañones de 203 y 152 mm habían detonado, destruyendo un tercio de la parte delantera del buque.
-
El Tratado de París de 1898, firmado el 10 de diciembre, 1898, terminó la Guerra hispano-estadounidense. Los Estados Unidos pagaron a España 20 millones de dólares por la posesión de Guam, Puerto Rico y las Filipinas que pensándose libremente en regla colonial luchó los Estados Unidos en la guerra Filipino-Americana.
-
La Liga Regionalista (en catalán, Lliga Regionalista) fue un partido político español de ámbito catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo una ideología conservadora y catalanista, estuvo encarnado durante buena parte de su historia por el político Francesc Cambó.
-
Cuando Alfonso XIII, con dieciséis años, accedió al trono en mayo de 1902 el gobierno estaba presidido por Práxedes Mateo Sagasta, anciano líder del Partido Liberal, uno de los dos partidos del turno junto con el Partido Conservador. El joven rey ya en el primer consejo de ministros reunido tras su juramento dio muestras de estar ansioso por ejercer sus poderes.