-
-
-
Martínez de Campos en la 1 república fue nombrado gobernador de Cataluña, donde comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. No obstante el protagonismo de su participación en la restauración de la monarquía, el soberano no lo incorporó al gobierno y lo puso al frente de la campaña contra los carlistas, quienes se habían alzado nuevamente en armas en Cataluña y Navarra.
-
-
-
Francisco Giner de los Ríos, nació en Ronda en 1839, su figura fue un referente para la cultura española, su influencia llega a los grandes autores del 98 en 1876, De Ronda natal llegó a Madrid para realizar sus estudios de doctorado fundó la Institución Libre de Enseñanza junto a varios catedráticos y auxiliares de Universidad o Instituto, basándose en modelo pedagógicos modernos, laicos y progresistas, cuya labor sigue todavía hoy asombrándonos en nuestros días
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hijo póstumo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien le dio una educación eminentemente militar. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad en 1902, con el país aún bajo los efectos de la reciente derrota en la guerra contra Estados Unidos y la consiguiente pérdida de los restos del imperio colonial
-
-
-
-
-
-
-
Jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, intentó introducir en el sistema de la Restauración una serie de reformas radicales que acabaron por fracasar.
Desde su ministerio publicó varios decretos sobre la administración municipal de las Islas Filipinas -
-
-
Político español, artífice del régimen de la Restauración. Licenciado en derecho por la Universidad de Madrid, También fue miembro de la Real Academia Española (1867), la de Ciencias Morales y Políticas (1871) y la de Bellas Artes de San Fernando (1887).
-
-
-
-