-
Antonio Cánovas del Castillo fue un político e historiador español, autor del Manifiesto de Manzanares. Fue miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros.
En su gobierno se aprobó la Constitución de 1876.
Se afianzó en 1885 en el Pacto de El Pardo, para evitar que la inminente muerte del rey Alfonso XII volviese a desestabilizar la política española. -
Arsenio Martínez Campos, fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica.
En 1868 la reina Isabel II fue destronada. Un año después fue destinado a Cuba donde acababa de empezar la Guerra de los Diez Años. Regresó a España tres años después como brigadier por méritos de guerra. Una vez en la península, recibió el mando de una brigada para luchar en Cataluña contra los carlistas. -
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador», fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte a los veintisiete años, por tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
María Cristina de Habsburgo-Lorena, fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Por nacimiento era archiduquesa de Austria y princesa de Hungría, Bohemia, Eslavonia, Croacia y Dalmacia. Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885 hasta 1902. Durante su regencia se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las últimas posesiones de su imperio en América y Asia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Alfonso XIII, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española.
Durante su reinado experimentó problemas graves que acabarían con la monarquía liberal, como por ejemplo la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares... Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-