-
-
-
-
-
-
-
-
En el gobierno provisional presidido por Francisco Serrano, Prim se encargó del Ministerio de la Guerra; en las Cortes constituyentes defendió el nuevo régimen como una monarquía democrática. Serrano pasó a ejercer la Regencia mientras se encontraba un rey, sustituyéndole Prim como presidente del Consejo de Ministros. Desde ese cargo apoyó a Amadeo de Saboya; pero unos días antes de que éste llegara a Madrid para iniciar su reinado, Prim murió asesinado.
-
Rey de España entre 1870 y 1873. Hijo de Víctor Manuel II de Italia y de María Adelaida de Austria. En España, la revolución de septiembre de 1868 provocó el exilio de Isabel II, lo que obligó al general Prim, jefe del gobierno, a buscar un monarca para el trono español, escogió a Amadeo de Saboya. Al llegar a España, sin embargo, cayó asesinado el general Prim, y su situación quedó en entredicho, puesto que no contaba con el apoyo ni de los republicanos ni de los carlistas.
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Con la coronación de Amadeo de Saboya, Serrano fue llamado a presidir el gobierno. Al estallar una Tercera Guerra Carlista, Serrano derrotó al pretendiente don Carlos y firmó el Acuerdo de Amorebieta, con la esperanza de liquidar el conflicto. El rechazo de las Cortes a este convenio provocó la caída de Serrano del gobierno. Luego admitió la proclamación de la Primera República, aunque tuvo que exiliarse por su implicación en una conspiración.
-
Militar español. Durante la I República, combatió a los carlistas y cantones, siendo General de Castilla la Nueva.
El 3 de enero de 1874, al perder Castelar una moción de confianza, irrumpió en las Cortes, disolviéndolas y acabando así con el régimen republicano.
Tras el golpe de estado, convocó a todos los partidos políticos excepto cantonalistas y carlistas para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano. -
Militar y político español. Proclamada la Primera República, el gobierno lo nombró gobernador de Cataluña, donde comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. No obstante el protagonismo de su participación en la restauración de la monarquía, el soberano no lo incorporó al gobierno y lo puso al frente de la campaña contra los carlistas.
-