-
Baldomero Espartero, conde de Luchana, duque de la Victoria y príncipe de Vergara (1793-1879) Militar y político español. Hijo de un carretero de La Mancha, adoptó el segundo apellido de su padre. Al estallar la Guerra de la Independencia (1808-14) abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes; allí realizó sus primeros estudios militares.
-
(1806-1878) Reina consorte y regente de España. Era hija del rey de Nápoles, Francisco I. Siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. En 1830 le dio a éste la descendencia que no había tenido de enlaces anteriores, que resultó ser una niña, la futura reina Isabel II. El rey había publicado poco antes la Pragmática Sanción (1789) por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo trono a las mujeres.
-
Pascual Madoz(1806-1870) Político español. Ejerció la abogacía en Barcelona y militó en las filas del Partido Progresista. Debido a su trabajo, estableció una afinidad muy estrecha con la burguesía catalana. Inició su trayectoria política en 1836, año en el que fue elegido diputado, y mantuvo su escaño durante varias legislaturas. En el tercer gabinete de Espartero fue ministro de Hacienda(1855), y durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica
-
Leopoldo O'Donnell, duque de Tetuán (1809-1867) Militar y político español. Procedente de una familia de militares de origen irlandés al servicio de la monarquía española desde el siglo XVIII, Leopoldo O'Donnell hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista (1833-40), dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario. Fue ascendiendo por méritos de campaña, primero en el frente del Norte y desde 1839 en el Maestrazgo
-
Reina de España (1830-1904). Isabel II nació del cuarto matrimonio de Fernando VII con su sobrina María Cristina de Borbón, poco después de que el rey promulgara la Pragmática por la que se restablecía el derecho sucesorio tradicional castellano, según el cual podían acceder al trono las mujeres en caso de morir el monarca sin descendientes varones.
En virtud de aquella norma, Isabel II fue jurada como princesa de Asturias en 1833 y proclamada reina al morir su padre en aquel mismo año. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-