
BLOQUE 6.2: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
Hasta su muerte en 1870
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan Prim (1814-1870) fue un militar y político liberal español que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
-
-
-
-
-
-
Estanislao Figueras (1819-1882) formó parte del Partido Republicano Democrático Federal y fue el primer presidente del Poder Ejecutivo. Convocó Cortes constituyentes con el objeto de elaborar una Constitución republicana acorde con la nueva forma de Estado. Sin embargo, al iniciarse los debates, Figueras abandonó España antes de que esta se aprobase.
-
Francisco Pi y Margall (1824-1901) fue un político, ensayista e historiador español de ideología republicana federal, segundo presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. Durante su mandato se presentó un proyecto de constitución federal, del que apenas aprobaron algunos artículos. Además se inició la revolución cantonal por lo que este presidente se vio obligado a dimitir.
-
Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), fue un político, abogado y filósofo español, tercer presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República durante mes y medio en 1873. Fue el más conservador de los presidentes de esta República. Utilizó al ejército contra la sublevaciones cantonalista pero se negó a firmar penas de muerte y dimitió
-
Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899) fue un político, historiador, periodista y escritor español, cuarto y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República entre 1873 y 1874. Intentó conducir la República de acuerdo con el principio de autoridad para lo que suspendió las cortes pero fue rechazado por la samblea provocando su dimisión.
-
-
-
-
-
-
-