-
En octubre de 1868 comenzó la 1ª Guerra de Independencia de Cuba con el grito de Yara. Duró 10 años y se caracterizó por ser una guerra de guerrillas con los rebeldes encabezados por Máximo Gómez y Antonio Maceo,
-
Mediante un decreto de 19 de octubre de 1868 del ministro de Hacienda Laureano Figuerola, la peseta fue la única moneda de España acabando así con los efectivos anteriores.
-
-
Fue elaborada por las Cortes bajo el Gobierno Provisional del general Serrano. Se recogía el principio de soberanía nacional y monarquía parlamentaria con dos cámaras-Congreso de los Diputados y Senado elegidos por sufragio universal masculino.
Reconocía la descentralización, libertades individuales y libertad de culto, aunque el Estado se comprometía a sostener el culto católico y sus ministros. -
El 15 de junio de 1869, el General Serrano es nombrado regente y Prim Presidente de Gobierno y Ministro de Guerra comenzando así la busca de un soberano en Europa.
-
Se celebraron en enero de 1869 y elaboraron la Constitución de 1869, ello bajo un Gobierno Provisional presidido el general Serrano y apoyado por unionistas y progresistas en el que se consiguieron reformas económicas( la peseta, librecambismo y Ley de Minas).
-
Amadeo I de Saboya fue proclamado rey de España por las Cortes, en noviembre de 1870. y desarrolló su reinado entre 1871 y 1873, año en el que renunció proclamándose el 11 de febrero de 1873 la 1ª República.
Tenía un gran prestigio pues consiguió la unificación italiana y se enfrentó al papa en nombre del Estado. -
En oposición al nombramiento de Amadeo I de Saboya como rey de España y a la muerte de Prim. Carlos VII se autoproclamó rey de España apoyado por País Vasco, Navarra, Cataluña, Maestrazgo y Levante produciéndose la tercera guerra carlista que duró hasta 1874 con el Gobierno de concentración de Serrano.
-
Su reinado se desarrolló entre 1871 y 1873. La llegada del nuevo monarca a España, en los primeros días de enero de 1871, estaba marcada por el asesinato de Prim, quien había sido su principal valedor. Amadeo fue rechazado por republicanos, monárquicos y por la aristocracia y el pueblo que lo consideró un extranjero.
-
En diciembre de 1870, coincidiendo con la llegada de Amadeo I de Saboya a España como rey, se produce el asesinato de el presidente de Gobierno y Ministro de la Guerra, el general Prim encargado de conseguir un rey para España
Unos pistoleros asaltan el carruaje de Prim en la calle del Turco el 27 de diciembre de 1870. -
-
En septiembre de 1868 se produce un pronunciamiento militar en Cádiz de los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Topete bajo la declaración !Viva España con honra¡ y contra el régimen isabelino. El ejercito isabelino es derrotado en la batalla del Puente de Alcolea en Córdoba y Madrid se sublevó, por lo que la reina abandonó el país camino del exilio.
-
-
El 11 de febrero de 1873 Amadeo I de Saboya renuncia al trono de España y el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos en la Asamblea Nacional, proclamaron la república por amplia mayoría
-
Amadeo I , convencido de que había sido incapaz de llevar la felicidad a su pueblo , renunció al trono el 11 de febrero de 1873
-
Durante la 1ª Republica en 1873, con el segundo presidente Francesc
Pi i Margal. Durante su mandato se presentó un proyecto de Constitución federal que no se aprobó. Como consecuencia del enfrentamiento de los grupos políticos por la federación y el centralismo, sus seguidores, provocaron la Revolución cantonal declarando algunas provincias catones( Cartagena o Málaga). -
El general Francisco Serrano apoyado por los radicales , conservadores y republicanos , crea un Gobierno de concentración con poderes dictatoriales y utilizando la Constitución de 1869 en un régimen republicano
-
El golpe de Estado del general Manuel Pavía disolvió las Cortes republicanas, una vez que estas se reanudaron en enero de 1874 lo que provocó la dimisión del cuarto presidente Emilio Castelar.
Después del golpe de Estado, se nombró un Gobierno de concentración presidido por Francisco Serrano. -
El 29 de diciembre de 1874 . Pronunciamiento del general Martínez Campos en favor de la restauración monárquica en la figura de Alfonso de Borbón , hijo de Isabel II en Sagunto . Restauración Borbónica