-
-
Reina consorte y regente de España. Era hija del rey de Nápoles, Francisco I. Siendo muy joven se convirtió en esposa de Fernando VII de España. María Cristina luchó por asegurar la sucesión para su hija frente a las expectativas que había despertado la posibilidad de que el rey muriera sin descendencia en su hermano Carlos María Isidro, cabeza visible de la facción ultrarrealista de la corte. Aprovechando su prestigio militar, Espartero en 1840 dio un golpe por el que derrocó a la regente
-
-
-
Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre. Fracasó. Ello no le impidió encabezar el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy del poder. Mientras Fernando permanecía recluido en Valençay. Fernando VII recuperó el trono por el Tratado de Valençay. Se vivieron tres etapas en su reinado, sexenio absolutista, trienio liberal y la ominosa década. Promulgó la Pragmática Sanción antes de morir
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Hijo de un carretero de La Mancha, Al morir Fernando VII, se decantó por el apoyo a la causa de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, en virtud de sus convicciones constitucionales. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista (1833-40), en la que desempeñó un papel destacado. Exigió a María Cristina que abdicara e hizo que las Cortes le nombraran regente a él mismo (1841-43). Una revolución en 1854 lo proclama presidente.
-
-
-
Militar y político español. Narváez se reincorporó al ejército y defendió la causa del liberalismo y el trono de Isabel II en la Primera Guerra Carlista. Dirigió la sublevación militar que derrocó a Espartero. En 1844 fue llamado a formar gobierno, iniciando una serie de siete periodos como primer ministro de Isabel II. Impulsó la elaboración de la Constitución de 1845, que se mantuvo vigente hasta 1868. Tras el bienio lidera el partido moderado que alternó con la Unión Liberal en el poder.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español.Hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista.Políticamente se encuadró junto a Ramón María Narváez entre los moderados, contrarios al progresismo de Baldomero Espartero.En 1854 encabezó un golpe de Estado que dio paso a un bienio de hegemonía política de éstos. Se integró como ministro de la Guerra mientras fundaba un partido, la Unión Liberal. En 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno
-
-
-
-
-
-
-
-
-