-
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (1830-1904) y reinó (1833-1868) gracias a la Pragmática Sanción de 1830, que es como una Ley Sálica permite a las mujeres reinar.
Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando. -
Asumió las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey Fernando VII,que no querían la Pragmática Sanción. Para contrarrestar a los carlistas, defensores del absolutismo, esta debió hacer concesiones a los liberales, que a cambio apoyarían a Isabel II. La revolución de 1840 obligó a María Cristina a marchar al exilio, asumiendo la regencia el general Espartero.
-
-
-
-
-
-
-
-
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836).
-
-
-
Nació el 5 de agosto de 1799 y murió el 23 de abril de 1868. Fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868.
Fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Liberal Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España. -
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español, vinculado al Partido Progresista. En 1843 se puso al frente de una coalición progresista de oposición a Espartero. Tras la Vicalvarada de 1854, el 9 de agosto fue nombrado gobernador civil de Barcelona. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855. Muere en 1870.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-