-
Subió al trono español pero inmediatamente se vio desbordado por la Revolución Francesa.
-
-
Provocó que Carlos IV le declarara la guerra a Francia, en coalición con otras potencias absolutistas.
-
-
Godoy lo firma con Napoleón con el consentimiento de Carlos IV.
el tratado permite a las tropas francesas entrar en España con la intención de conquistar Portugal y posteriormente repartirían el territorio con España. -
-
La resistencia se realizó de una manera espontánea, popular y más eficaz: la guerrilla (grupos pequeños locales de entre 30 y 50 miembros) sus miembros eran labradores, artesanos... dirigidos por militares y clérigos.
Utilizaban el elemento sorpresa, destruían las instalaciones del ejercito francés, interferían en sus movimientos y asaltaban los convoyes de avituallamiento, sometiendo a los franceses a un desgaste y presión permanente.- El empecinado (liberal)
- El cura Medino (absolutista)
-
Ciudad donde se encontraban los reyes que, aconsejados por Godoy, se retiraron al sur. El motín fue de participación popular pero dirigido por la nobleza y el clero (fernandinos) que deseaban la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.
-
Floridablanca y Jovellanos fueron los miembros más ilustres.
Reconocieron a Fernando VII como legítimo rey y asumió la autoridad hasta su retorno -
La Junta Suprema Central se vio incapaz de dirigir la guerra por lo que se disolvió, pero antes de eso convoca Cortes para redactar una constitución
-
Devido a que Napoleón había retirado parte de sus tropas, el ejercito español apoyado por la guerrilla y el ejercito británico y portugues vencieron en Arapiles lo que hico posible la expulsión de los franceses de andalucía y obligó a José I a abandonar Madrid
-
La constitución de 1812 era un texto lago y su tramitación se vio afectada por la guerra y la diferencias entre los absolutistas y los liberales.
Esta constitución convirtió el país en una monarquía parlamentaria y constitucional.
Además esta Constitución influyó en el ideario de los liberales de las colonias, en su proceso de independización se notaba un fuerte espíritu gaditano. -
Napoleón firmó con Fernando VII este tratado, por lo que el monarca español recuperó su corona a cambio de que España no interviniera en la Guerra de Napoleón en Europa.
-
Los liberales desconfiaban de la disposición de Fernando VII a jurar la constitución y le pidieron que viajara directamente hacia Madrid a lo que él aceptó.
Pero al monarca le llegó información sobre su apoyo por parte de los absolutistas a restaurar el Antiguo Régimen por lo que animado por estos en vez de ir a Madrid se dirigió a Valencia. -
En Valencia los absolutistas le entregaron el Manifiesto de los Persas, un escrito en el que rechazaban la legislación de Cádiz y abogaban por disolver las cortes, así que junto a los absolutistas dio un golpe de estado y mediante este decreto declaró invalida la constitución de 1812, restaurando el absolutismo, comenzando el sexenio absolutista.
-
-
Ante la presión ejercida por el pronunciamiento de Riego Fernando VII firmó un decreto en el que juraba la constitución de 1812.
-
El Coronel Rafael de Riego , al frente del Batallón de Asturias pendientes de embarcar para combatir en las colonias, se pronunció y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. Encontró apoyo en algunos militares a los que se le sumaron grupos del campesinado.
-
-
La Santa Alianza decide intervenir para acabar con el regimen liberal español, así que manda a Francia enviar a Cien Mil Hijos de San Luis al mando del Duque de Angulema que restauró a Fernando VII como rey absoluto
-
-
Fue una revolución campesina financiada por sectores ultra absolutistas y animados por el clero.
-
En Francia triunfó la revolución:
-no podían pedir ayuda al país vecino
- miedo al contagio revolucionario
la cuarta mujer de Fernando tiene una hija lo que le quita las posibilidades a Carlos V a ascender al trono español -
Hija de la 4º mujer de Fernando VII, MªCristina de Borbón, es la heredera del trono español.
-
La muerte de Fernando VII ocurre cuando su hija tiene tan solo 3 años de edad por lo que su madre toma la regencia.
Inmediatamente estalla una guerra civil entre los partidarios de Isabel II y los de Carlos V