-
-
La Guerra del Rosellón fue el frente pirenaico de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa.
-
El Tratado de Basilea entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España, firmado el 22 de julio de 1795 en la localidad suiza de Basilea, puso fin a la Guerra de la Convención entre los dos países que se había iniciado en 1793 y que había resultado un desastre para la monarquía española, pues las provincias vascongadas y Cataluña acabaron ocupadas por las tropas francesas. Este tratado se firmó después de la paz entre Francia y Prusia acordada en abril de ese mismo año.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria.
-
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Termino con la victoria Británica.
-
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 por el valido del rey de España Carlos IV, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal aliada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Español.
-
La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, formada en septiembre de 1808 en Aranjuez, fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
-
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón Bonaparte hizo a su hermano, José I, rey de España.
-
El Estatuto de Bayona de 1808 fue el primer texto constitucional español. El Estatuto fue una Carta Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades. Otorgando el reinado a José I rey de España
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808.
-
Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz.
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
Es una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad española de Salamanca, el 22 de julio de 1812.
-
La batalla de Vitoria fue librada el 21 de junio de 1813 entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas españolas, británicas y portuguesas al mando de Arthur Wellesley.
La batalla de San Marcial tuvo lugar el 31 de agosto de 1813. El Cuarto Ejército español (de Galicia), bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico. -
El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay en la localidad francesa del mismo nombre, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, del deterioro progresivo del ejército francés y de la moral de los soldados por el continuo acoso de las tropas españolas e inglesas y de la guerrilla española.
-
El Rey Fernando VII regresó a España en marzo de 1814 para asumir el trono vacante. Fernando VII terminó por decidirse y el 4 de mayo de 1814 emite en Valencia un decreto por el que disolvía las Cortes, abolía la Constitución de 1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el absolutismo. El sexenio absolutista dura desde 1814-1820.
-
-
Este pronunciamiento supuso la imposición del liberalismo español al régimen absolutista de Fernando VII. Es un pronunciamiento protagonizado por el coronel Rafael del Riego en Cabezas de San Juan, donde se obligaba al rey a acatar la Constitución, decretar una amnistía y convocar elecciones. El trienio liberal dura desde 1820-1823.
-
El congreso fue convocado tras las revoluciones liberales de 1820 sucedidas en Cádiz, Oporto, Nápoles y Turín; así como por las independencias de Grecia e Hispanoamérica. Entre otros asuntos, se tocó el tema de la revolución liberal en España, donde se dio a conocer la solicitud de apoyo que presentó el rey Fernando VII para terminar con ella.
-
En abril de 1823 se produce la invasión francesa de los llamados “Cien Mil Hijos de San Luis” bajo el mando del duque de Angouleme. Paradójicamente las tropas francesas vienen a restaurar el absolutismo con el apoyo de la guerrilla antiliberal. El 7 de noviembre de 1823 fue ejecutado Rafael del Riego por ser quien encabezó con su pronunciamiento en Cabezas de San Juan, el proceso que llevó al establecimiento del Trienio Liberal, y también por la forma en la que sería ejecutado.
-
La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. La victoria de los patriotas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, y selló la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú.
-
El 24 de marzo de 1830 se promulgó la Pragmática Sanción, aprobada el 30 de septiembre de 1767, bajo la dinastía del rey Carlos IV de Inglaterra. La Pragmática Sanción establecía que si el rey no tenía heredero varón, heredaría la hija mayor. Nace el 10 de octubre de 1830 Isabel II
-
Entre 1830 y 1833 se dio una intensa lucha cortesana comenzada por los más absolutistas, futuros carlistas, que no querían que el trono fuera heredado por una niña, Isabel. El 29 de septiembre de 1833 moría el rey Fernando VII dejando como heredera a su hija Isabel, una niña de tres años.