-
José Patiño y Rosales conocido en Italia como Giuseppe Patino fue un estadista español, secretario de Estado de España durante el reinado de Felipe V. Acabada la guerra con el triunfo de los Borbones sobre los Habsburgo, Felipe V le nombró presidente de la Junta Superior de Gobierno y Justicia de Cataluña, con el encargo de aplicar las reformas introducidas para abolir el autogobierno. Trasladó la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz y fundó en esta ciudad la Escuela de Guardiamarinas
-
Felipe V de España, llamado «el Animoso», fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724. Su reinado coincidió con la introducción en España del estilo rococó. Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés.
-
Leopoldo de Gregorio y Masnata, marqués de Esquilache fue un diplomático y político italiano al servicio de Carlos III en Nápoles y España. El motín de Esquilache fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua; pero en ningún caso se manifestó sentimiento popular alguno contra el poder real o contra los privilegios de la nobleza española
-
-
Zenón de Somodevilla y Bengoechea,eI marqués de la Ensenada,fue un estadista y político ilustrado español. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda,Guerra y Marina e Indias.El marqués impulsó desde posiciones conservadoras un programa de reformas en todos los ámbitos.De carácter activo,inteligente, enérgico, responsable y muy autoexigente, el noble riojano ejerció su influencia en los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III, y ocupó prácticamente todas las carteras existentes.
-
-
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Como monarca ilustrado, Fernando VI de España protegió las ciencias y las artes, caracterizándose su reinado por un florecimiento cultural: creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752) y de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-