
BLOQUE 4: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
-
Muere Carlos II, el último monarca de la dinastía de los Austrias y este quiere cederle el trono a su sobrino, Felipe de Anjou, francés, que es coronado una vez llega a España como Felipe V.
-
Fue un acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos, se unían en una alianza militar para evitar la unión de Francia y España, en concreto para evitar que Felipe de Anjou fuera coronado rey en España. Es la conocida la segunda Gran Alianza y se comprometían a mantener una política conjunta y prestarse ayuda militar ante posibles ataques franceses en cualquier territorio de los pises firmantes.
-
La causa fundamental de esta Guerra fue la muerte sin descendencia de Carlos II de España. Fue el último representante de la Casa de Habsburgo y dejó como consecuencia la instauración de la Dinastía de los Borbón en el trono de España. Esta Guerra duraría hasta el Tratado de Utrecht en 1713.
-
Tras el tratado de Lisboa en ese año, por el cual Portugal firma una alianza militar con la Gran Alianza, retira su apoyo a Felipe V de España y reconocía a Carlos de Austria como legítimo rey de España. Carlos de Austria se comprometió a cederle territorios en Extremadura y Galicia tras su coronación, que no llegó a hacerse efectiva, por su apoyo.
-
Durante la Guerra de Sucesión, una flota angloholandesa tomó la plaza de Gibraltar en nombre del archiduque Carlos, los ingleses izaron su bandera y se apropiaron de la ciudad.
-
Fue una alianza política y militar entre Inglaterra y un grupo de propietarios y nobles catalanes austracistas, en representación del Principado de Cataluña en le marco de la guerra de sucesión española. Según los términos de acuerdo, Inglaterra desembarcaría tropas en Cataluña, y unidas a las fuerzas catalanas, lucharían. A favor de Carlos de Austria contra los ejércitos de Felipe V, comprometiéndose a mantener leyes e instituciones propias catalanas.
-
Se produjo en los limites entre Valencia, Alicante y Murcia durante la Guerra de Sucesión Española. En le enfrentamiento, las tropas de Felipe de Anjou , coronado como Felipe V, derrotaron a las del Archiduque de Carlos de Austria. Como consecuencia, el Reino de Valencia fue ocupado por las tropas borbónicas aunque los fueros quedaron abolidos, junto con los de Aragón, tras la publicación de los Decretos de Nueva Planta.
-
Conjunto de Decretos promulgados entre el 1707 y 1716, por el cual Felipe V de España, tras ser el vencedor de la Guerra de Sucesión Española, quiso abolir las leyes e instituciones propias de todos aquellos territorios que se habían decantado por el archiduque Carlos y así, puso fin a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
-
Fue llevada a cabo por un conjunto de fuerzas aliadas anglo-neerlandesas apoyadas por el Archiduque Carlos de Austria. Los británicos ocuparon la isla que finalmente anexionaron a sus posesiones mediante el Tratado de Utrecht de 1713.
-
Conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española. Pone fin a la guerra aunque continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de 1715, momento en el que el marques de Asfeld tomó la isla de Mallorca.
-
El 11 de septiembre de ese año las tropas borbónicas lanzaron el asalto final, en Barcelona. Fue este un gran conflicto europeo que provocó los recelos de todos aquellos países que temían un engrandecimiento excesivo del poder de Francia, que prácticamente heredaba las posesiones españolas en Europa y América.
-
El Lema de la Institución es LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. Es una institución cultural con sede en Madrid.
-
Supuso el fin de la Guerra de Sucesión Española entre Francia y el Imperio Habsburgo. El emperador Carlos IV vio reconocida la posesión de los Países Bajos Españoles, Nápoles, Milán, presidios de Toscana y Cerdeña. Y Francia a la vez que ganaba, perdía también otros territorios. Suele incluirse en el tratado de Utrecht por eso tatúen son conocidos como los Tratados de Utrecht-Rastatt.
-
Mallorca uso conservar algunas instituciones, sin embargo, Católica, perdió todas su su instituciones y fueros.
-
“El Breve”,casado con Luisa Isabel de Orleans, hija de Felipe de Orleans, regente en Francia. Felipe V, su padre, abdicó en él inesperadamente cuando Luis I contaba con tan solo diecisiete años, inexperto y no preparado para gobernar. Se despreocupo de la recuperación de las posesiones italianas perdidas en la Guerra de Sucesión. La política de Luis I quedó inédita, ya que a los site meses de subir al tono, murió de viruelas, volviendo Felipe V a asumir el trono español.
-
Guerra con un alcance global europeo cuyo objetivo era determinar quién iba a suceder a Augusto II como rey de Polonia y Lituania. Supuso también un nuevo enfrentamiento dirigido por los Borbones con la intención de eliminar el poder de los Habsburgo en la Europa Occidental.
-
Firmado por Felipe V para recuperar la presencia del poder español en Italia, obsesión de la reina Isabel de Farnesio. Francia y España se enfrentaron a Austria.
-
La llegada al trono Español de monarcas franceses provocó una coalición, dirigida por Inglaterra, contra Francia y España. El Tratado de Utrecht perjudicó territorialmente a España que impidió la unión de los Pirineos, y limitó las ventajas comerciales de los franceses en América. España y Francia no se conformaron con esta situación, que significaba reconocer la hegemonía mundial de los británicos,así que las ramas de la dinastía borbónica firmaron tres acuerdos denominados Pactos de Familia.
-
Victoria del ejército español al mando de José Carrillo de Albornoz, conde de Montemar, sobre el austríaco del Príncipe de Belmonte, en las cercanías de esta localidad italiana. Supuso el fin del dominio austríaco sobre el reino de Nápoles y la entronización de Carlos de Borbón como rey de Nápoles y Sicilia.
-
Real Academia de la Historia. Realmente los origines son en 1735 y en este año, 1736, solicitaron a Felipe V su protección en la recién creada Real Biblioteca.
-
Las ideas reformistas por Jose Campillo fueron retomadas por el marqués de ensenada, que fue un estadista y político ilustrado español. Llego a ocupar grandes cargos y fue consejero de Estado durante tres reinados: Felipe V, Fernando VII y Carlos III. No era un gran reformista, es más, era un conservador, puso las bases para la creación de la potente you orgullosa armada española del siglo XVIII, que se hundiría mas tarde en Trafalgar.
-
Luis XV de Francia apoyo las aspiraciones españolas en el Norte de Italia, aprovechando la Guerra de Sucesión Austríaca.
-
También conocida como la guerra de la Pragmática Sanción. Conflicto bélico que involucró a la mayoría de las potencias e Europa sobre el tema de la sucesión de la archiduquesa Maria Teresa en la Monarquía de los Habsburgo. La causa fue la inestabilidad de Maria Teresa para suceder a su padre Carlos IV en las diversas coronas que ostentaba, porque la Ley Sálica impedía la herencia real de una mujer.
-
“El Prudente”,fue rey hasta 1759, tercer hijo de Felipe V. Cuando llego al trono, España se encontraba inmersa en la guerra de sucesión austríaca que terminó con La Paz de Aquisgrán, en 1748, sin ningún beneficio para España. Empezó eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos. Establecida La Paz, impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas. Esencial el Marqués de la Ensenada.
-
Red Cédula, primera disposición planteada.
-
Se aprueba un nuevo modelo de Hacienda que sustituye los impuestos tradicionales por el impuesto único del Carrasco. Jamás llego a aplicarse a causa de la oposición nobiliaria. Se redujo la subvención del Estado a las Cortes y al Ejército, pero tampoco dio lugar por la oposición de la nobleza.
-
Son acuerdos, convenios o tratados nutre la Santa Sede y un Estado con el propósito de regular sus relaciones en diversas materias. En el reinado de Fernando VII este concordado concedía el patronato regio universal sobre toda la Iglesia española. A cambio, la Monarquía otorgó beneficios económicos a la Iglesia y al propio pontífice.
-
Serie de conflictos internacionales entre principios de 1756 y finales de 1763. Se desarrolló con las formaciones de grandes coaliciones que lucharon entre sí. El resultado de la guerra favoreció a los británicos por lo que convirtió al Reino Unido una de las potencias más importantes del mundo.
-
Llamado “El Político” o “el mejor alcalde de Madrid” fue duque de Parma y Plasencia como Carlos I, rey de Nápoles coo Carlos VII y rey de Sicilia como Carlos V y de España hasta su muerte en 1788.
-
Este último acuerdo se firmo en el reinado de Carlos III para defender los intereses coloniales hispano-franceses en América, frente a las aspiraciones británicas. Tras unos inicios desastrosos, Francia y España apoyaron a los colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra, que tuvo que reconocer la Independencia de los Estados Unidos y devolver Menorca y Florida a España en La Paz de Versalles en 1783.
-
Su finalidad era difundir nuevas ideas y conocimientos científicos y técnico de la ilustración. Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fuera un instrumento del reformismo borbónico.
-
Revuelta que tuvo lugar en Madrid, siendo Rey Carlos III. Leopoldo De Gregorio, marqués de Esquilache, era el principal ministro de Carlos III y trataba de modernizar la corte. Madrid, en aquella época, era una ciudad oscura, peligrosa y sucia. Destaca la prohibición de vestiduras, la tradicional capa y del sombrero de ala ancha, pues des decía que era muy fácil esconder armas y tapar casi por entero el rostro de una persona.
-
Orden del rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, Motín de Esquilache. Los jesuitas serian expulsados en dos ocasiones más ; durante la Regencia de María Cristina de Borbón y bajo la Segunda República Española.
-
Se inició durante el reinado de Carlos III y fue derogado en tres ocasiones. Su supresión definitiva fue en 1835 por el Real Decreto. Fue un proyecto llevado a la práctica por Pablo de Olavide, con la finalidad del fomento de la agricultura y la industria en una zona despoblada y amenazada por el bandolerismo.
-
Conflicto bélico que enfrentó a las Trece colonias británicas contra el Reino de Gran Bretaña. Finalizó con la derrota de británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
El conde de Floridablanca es nombrado secretario de Estado. Fue un político español y presidio la Junta Suprema Central en 1808.
-
Promulgado por el rey Carlos III cuyo nombre completo es Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español existente y abrió 13 puertos en España con 27 de Indias.
-
Tratado de paz firmado el 3 de Septiembre entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España, por el que se reconoció la independencia de las colonias británicas americanas.
-
Finaliza en el 1808 y va a estar influenciado por el movie into generado en 1789, la Revolución Francesa. Se le reconoce como un hombre manipulable. Se caso con María Luisa de Parma y su hombre de confianza fue Manuel Godoy.