
BLOQUE 4: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
By Clarabv
-
-
A la muerte sin descendencia de Carlos II se provoca un gran conflicto entre los candidatos al trono español. La corona española había sido cedida al Borbón Felipe de Anjou (Felipe V), pero el archiduque Carlos de Habsburgo también reclamó su derecho al trono.
-
-
-
Compuesta por el Sacro Imperio Romano Germano, Inglaterra, las Provincias Unidas y más tarde Portugal, Prusia y Saboya
-
Las tropas de Felipe V derrotan a los austracistas y se hacen con Valencia y Aragón
-
Son medidas centralizadoras que impuso Felipe V.
1. Se anulan los fueros.
2. Se implica el mismo sistema administrativo, fiscal y legal en todo el reino.
3. Instauración de un sistema de contribución única, donde se tenía que pagar los mismos impuestos.
4. Castellano como lengua oficial de la justicia.
5. Creación del cargo de intendente y corregidor
6. Se eliminan los virreinatos y se crean provincias y capitanías generales. -
Tras la muerte de José I de Austria, el archiduque Carlos se convierte en emperador. Por lo tanto, Inglaterra y las Provincias Unidas rompen la Gran Alianza.
-
Tras estos acuerdos de paz, se pone fin a la Guerra de Sucesión española. Las consecuencias fueron:
1. España pierde Sicilia (cedida a Saboya) y El Milanesado, Nápoles, Cerdeña y Flandes fueron cedidas a Austria
2. Inglaterra pasa a ser una gran potencia naval ya que España da ciertos privilegios como el asiento de negros y el navío de permiso, que le posibilitaron el comercio con América. -
-
-
Felipe V incrementa su regalismo, es decir, que el rey era más importante que el Papa en España.
-
-
La muerte repentina del hijo de Felipe V le devuelve la corona.
-
Se firma durante la guerra de Sucesion de Polonia. España pierde Parma y recupera Nápoles.
-
Se firma durante la Guerra de Sucesión de Austria. España recupera Parma
-
-
-
Promovido por el marqués de la Ensenada, fue un registro de propiedades para crear un impuesto de carácter progresivo. El catastro permitió conocer la situación real de la demografía y economía española.
-
Establece planes de estudios para las artes.
-
-
Se reconoce el patronato universal, es decir, se disminuyen los impuestos enviados al Vaticano y la monarquia española podía nombrar cargos eclesiásticos.
-
-
-
Se firma durante la Guerra de los 7 Años.
-
Se pone fin a la Guerra de los 7 Años.
-
Fue un levantamiento causado por una serie de medidas tomadas por Esquilache (ministro italiano de Carlos III). Estas medidas fueron:
1. Prohibición de los juegos de azar y de armas
2. Se mejora el alumbrado público
3. Se cambia la capa larga por la corta.
4. El cambio de sombrero (chambergos a tricornio) -
Fueron acusados de ser los promovedores del Motín de Esquilache y por eso fueron expulsados de España. La causa real de esta expulsión fue que los Jesuitas tenían mucho poder dentro de la sociedad española, ya que no sólo controlaban la educación, sino que también tenían un voto de obediencia directa al Papa.
-
-
Se pone fin a la Guerra de la Independencia de Estados Unidos