-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1707-1724) Fue rey de España desde 1724 hasta su muerte, 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya. Entre 1717 y 1720 fue educado y preparado para ser rey por el Marqués de Riscal de Alegre, don Baltasar Hurtado de Amézaga Unzaga, gentilhombre de Cámara del Rey, ilustrado militar y Gran Comendador de la Orden de Santiago. Luis estaba casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleáns
-
(1683-1746) Fue rey de España desde 1700 hasta su muerte, con una breve interrupción en 1724 por la abdicación en su hijo Luis I, fallecido prematuramente. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su logro fundamental, la centralización y unificación administrativa y la creación de un Estado moderno
-
-
-
-
(1713-1759) Fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758. Impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas, autorizó una persecución con el fin de arrestar y extinguir a los gitanos del reino, prohibió la masonería...
-
-
-
-
(1716-1788) Fue duque de Parma y Plasencia (Carlos I) 1731-1735, rey de Nápoles y rey de Sicilia de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte. Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V y Isabel Farnesio.
Carlos recuperó la influencia española en Italia: heredó los ducados de Parma y Plasencia; más tarde, al reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia, pasó a ser rey de aquellos territorios como Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1738 con María Amalia de Sajonia -
-
-
-
-
-
-
(1748-1819) Fue rey de España desde 1788 hasta 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó.