-
-
Felipe V (1683-1746)
Fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido prematuramente en agosto de 1724.
Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días es el más prolongado en la historia de la monarquía española. -
1712 y 1714
-
-
-
entre 1707 y 1716
-
-
Luis I (1707-1724)
Fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya. -
-
-
-
-
-
-
Fernando VI (1713-1759)
Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina Isabel de Farnesio. Establecida la paz, el rey impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas.
Fernando VI autorizó una persecución con el fin de arrestar y extinguir a los gitanos del reino,10 conocida como la Gran Redada. -
-
-
-
-
Carlos III (1716-1788)
Regresó a Madrid el 9 de diciembre de 1759 e introdujo, por primera vez en España, el Derecho divino como fuente y justificación de su soberanía regia. Carlos III a su fallecimiento promovió el proceso de beatificación, mediante una carta dirigida en mayo de 1771 al cardenal arzobispo de Sevilla, Francisco de Solís. -
-
-
-
1779-1783
-
-
Carlos IV (1748-1819)
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó. -