-
-
Felipe V fue designado heredero en el testamento de Carlos II lo que produjo una guerra internacional entre el bloque borbónico (Luís XIV y Felipe V) y la Gran Alianza de la Haya( Austria, Inglaterra, Países Bajos, Portugal y Saboya). También fue una guerra civil en España entre el archiduque Carlos de los Habsburgo austriacos, apoyado por la Corona de Aragón y Felipe V de los borbones, apoyado por Castilla, Navarra y territorios vascos..
Fue el comienzo de la guerra de Sucesión en 1702. -
Felipe V crea estos Decretos de Nueva Planta para Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña que consistían en la sustitución de leyes e instituciones de la Corona de Aragón por leyes e instituciones, nuevas o trasplantadas de Castilla. Supuso el fin del pactismo y el rey estaba por encima de la ley.
-
El Tratado de Utrech 1713 y el de Rastadt 1714, establecieron la paz entre los aliados( Gran Alianza de la Haya) y los Borbones( Felipe V), logrando un principio de equilibrio continental y quedando España a potencia de segundo orden.
-
Las victorias de Felipe V en las batallas de Almansa, Brihuega y Villaviciosa y la proclamación como emperador del archiduque Carlos tras la muerte de su hermano José I, fue el fin de la Gran Alianza y de la guerra de Sucesión aunque las luchas en defensa de los fueros de Barcelona, Mallorca continuaron hasta 1714 y 1715 donde capitularon.
-
-
Felipe V tomó Cerdeña e invadió Sicilia incumpliendo así el Tratado de Utrecht por lo que Gran Bretaña, Francia, Provincias Unidas y Austria firmaron la Cuádruple Alianza. España fue derrotada y los aliados pidieron la dimisión de Julio Alberoni como condición para la paz. Es la etapa italiana de Felipe V.
-
Felipe V abdicó en su hijo Luís I y se retiró al palacio de la Granja pero su hijo murió de viruela a los ocho meses por lo que Felipe V reasumió sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando y con la oposición del partido español.
-
Al morir su hijo Luís I de viruela, Felipe V reasumió entonces sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando VI y con la oposición del partido español que no aceptaba ser gobernado otra vez por el grupo italiano que representaba Isabel de Farnesio.
-
-
Es la etapa española , el barón de Ripperdá, hombre fuerte de Felipe V, apoyado por la reina Isabel de Farnesio, buscó la alianza con Austria pero fracasó aunque logró que el emperador renuniciara a sus aspiraciones territoriales en España.
-
-
Se firmó con Francia para apoyarla en la guerra de Sucesión de Polonia y como consecuencia de esta alianza, Carlos III invadió el sur de Italia y fue coronado rey de Nápoles y Sicilia. 1736.
-
Segunda alianza con Francia de el marqués de la Ensenada, Zenón de Somodevilla y Bengoechea para luchar en la guerra de Sucesión de Austria y que terminó con la Paz de Aquisgrán 1748, suscrita por el rey Fernando VI.
-
Fernando VI sube al trono después de la muerte de Felipe V. Casado con la portuguesa Bárbara de Braganza, era un rey con una política de neutralidad y paz en el exterior, una vez establecida la Paz de Aquisgrán. ( 1748 )
-
-
José de Carvajal , logró que Portugal renunciase a la colonia de Sacramento desde la que se facilitaba el contrabando británico por el rio de la Plata y a cambio España cedió a Portugal territorios de la frontera brasileña donde se encontraban siete reducciones de los jesuitas.
-
Fernando IV firmó, tras largas negociaciones con la Santa Sede, el Concordato de 1753 en el que se incluía el derecho de Patronato Universal que supuso grandes beneficios económicos a la corona y control del clero español.
-
Carlos III, hermanastro de Fernando VI, accedió al trono en agosto de 1759. Tenía una gran experiencia de gobierno pues era rey de Nápoles donde introdujo importantes reformas.
-
-
Firmado por Carlos III a raíz de la guerra de los Siete Años en los que España dejó su neutralidad por los ataques británicos a intereses españoles en América y la ocupación de la colonia francesa de Quebec. Terminó con la Paz de París en la que España cede Florida a Gran Bretaña pero recupera la Habana y Manila
-
Con Carlos III y su ministro Esquilache se produjo el motín de Esquilache pues liberalizó el comercio de cereales creando especulación coincidiendo con malas cosecha y hambre. Se exigía reducción del precio de los alimentos, cese de los ministros extranjeros de Carlos III y sustitución por españoles y perdón general.
-
Con Carlos III, su ministro Campomanes que era fiscal del Consejo de Castilla, trató de demostrar que los jesuitas incitaron al motín de Esquilache. En 1767 se firma el decreto de expulsión de los jesuitas España y las Indias. Esto se aprovechó para hacer una reforma de la enseñanza.
-
España intervino junto a Francia contra Gran Bretaña en apoyo de la emancipación de las trece colonias británicas . (1776-1783)
-
Puso fin al conflicto de la guerra de la Independencia de Estados Unidos. España ayudó, junto a Francia, a recuperar la independencia de las trece colonias británicas. España por este tratado, recuperó Florida y Menorca aunque no pudo recuperar Gibraltar.
-
En 1788 accede al trono Carlos IV con propósitos reformistas. Derogó la ley Sálica y designó primer ministro al conde de Floridablanca que impulsó la economía.
-