-
Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso. Rey de España. Segundo hijo de Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.
-
-
-
Aragón y Valencia, 1707
Mallorca, 1715
Cataluña, 1716 -
Tratados de Utrech (1713) y Rastadt (1714)
-
-
-
-
Primer Borbón nacido en España. Hijo del rey Felipe V y María Luisa de Saboya. A los siete años de edad quedó huérfano de madre. En 1709 fue proclamado príncipe de Asturias y en 1722 se casó con Luisa Isabel de Orleans, hija de Felipe de Orleans, regente de Francia. Luis fue proclamado Rey de España con el nombre de Luis I, pocos meses después de haber ascendido al trono, enfermó gravemente de viruelas.
-
-
-
-
-
-
Fernando VI, rey de España. Era hijo del primer matrimonio de Felipe V, a quien sucedió al morir (y no al morir su hermano Luis I, como habría exigido la norma sucesoria de la Casa de Borbón, ya que la reina Isabel de Farnesio empujó a Felipe V a recuperar el trono y mantenerlo el resto de su vida).
-
-
-
-
Rey de Nápoles y de España, perteneciente a la Casa de Borbón. Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia.
-
-
-
-
-
-
-
Carlos IV Rey de España. Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.
-