-
-
La coronación de Felipe d'Anjou en 1701 como Felipe V de España supuso el comienzo de la dinastía borbónica al trono español. En su primera etapa, el reinado de Felipe V estuvo tutelado por su abuelo, Luis XIV de Francia. Tras enviudar, Felipe V se casó con Isabel de Farnesio, quien se convirtió en su principal consejera. Felipe V abdicó en favor de su hijo Luis con la esperanza de reinar finalmente en Francia. Sin embargo, la muerte de Luis I ese mismo año lo llevó de nuevo al trono español.
-
-
Tratados de Utrech, 1713 y Rastadt, 1714
-
-
-
-
-
Hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, María Luisa de Saboya, fue el primer soberano español de la dinastía de los Borbón nacido en Madrid. En 1709 fue proclamado príncipe de Asturias. Tenía diecisiete años cuando su padre abdicó a su favor el diez de enero de 1724.Luis fue proclamado Rey de España con el nombre de Luis I, el nueve de febrero de 1724. Pocos meses después de haber ascendido al trono, enfermó gravemente de viruelas. Falleció el 31 de agosto de 1724
-
-
-
-
-
-
Era hijo del primer matrimonio de Felipe V, a quien sucedió al morir en 1746. Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos. La política exterior de Fernando VI se orientó a conservar la paz, liquidando el belicismo del reinado anterior. En 1758 se retiró a su palacio de Villaviciosa, donde murió sin dejar descendencia, sucediéndole su hermano de padre, Carlos III
-
-
-
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788). Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia. La muerte sin descendencia de Fernando VI, sin embargo, hizo recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759. En cuanto a la política exterior, el tercer Pacto de Familia firmado con Francia en 1761 alineó a España con Francia. Cuando el rey murió en 1788 terminó la historia del reformismo ilustrado en España
-
Rey de España desde 1788. El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión. La descomposición de la monarquía se agudizó tras el Motín de Aranjuez (1808), por el que el príncipe heredero, Fernando VII, apartó a su padre del Trono y se puso en su lugar. Carlos IV llamó entonces en su auxilio a Napoleón.
-
-
-
Ministro de Carlos III en sus reinados en Nápoles y España. Cuando el rey dejó Nápoles para ocupar el trono de España (1759), se llevó con él a un equipo de colaboradores con Esquilache a la cabeza. Con el fin de acabar con la impunidad de los criminales nocturnos en las ciudades. Dictó un bando en 1766 que prohibía los tradicionales sombreros redondos y capas largas que usaban los embozados. Fue el detonante de una insurrección popular contra el ministro conocida como el motín de Esquilache
-
-
-
-