-
-
-
Felipe V fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724.
Se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días es el más prolongado en la historia de la monarquía española. -
-
-
-
-
-
-
Luis I fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.
Luis estaba casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleáns, hija de Felipe II de Orleáns, desde 1722. Cuando contrajeron matrimonio, él tenía quince años y ella doce.
A los siete meses de haber ascendido al trono, el monarca murió de viruela, con diecisiete años. -
-
-
-
-
Cuando Fernando VI llegó al trono, España se encontraba inmersa en la guerra de sucesión austriaca, que terminó al poco tiempo sin ningún beneficio para España. Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos. Establecida la paz, el rey impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas.
-
-
-
-
Carlos IV accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó.
-
-
Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma y Plasencia; al reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia, pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII.
Intentó modernizar la sociedad utilizando el poder absoluto del Monarca bajo un programa ilustrado. En la línea de la Ilustración propia de su época, Carlos III realizó importantes cambios -
-
-
-
entre 1775 y 1783
-
-