-
-
-
-
-
-
1516-1556
Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso de Castilla.En 1515 asumió la gobernación de los estados de la Casa de Borgoña(los Países Bajos, el Franco Condado, Borgoña y el Charolais), que le correspondían por herencia de su abuela paterna, María de Borgoña. Al morir en 1516 su abuelo materno, Fernando II el Católico, heredó las Coronas unificadas de Castilla y Aragón.En 1519, al morir su abuelo paterno, Maximiliano I de Austria, heredó la candidatura a la Corona imperial de Alemania. -
-
-
-
-
-
-
Llamado «el Prudente»(21 mayo 1527,13 septiembre 1598),rey de España desde 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves desde 1580. Hijo y heredero de Carlos I España e Isabel de Portugal , hermano de María de Austria y Juana de Austria. Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico.Por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados.
-
-
-
-
-
Rey de España (1598-1621). Hijo y sucesor de Felipe II, dejó el gobierno en manos de sus validos, el duque de Lerma y su hijo el duque de Uceda. Durante su reinado se concertó la tregua de los Doce Años con los países bajos y se decretó la expulsión de los moriscos , Con graves repercusiones demográficas y económicas en el reino de Valencia. España participó en la guerra de los 30 años al lado del emperador Fernando II de Austria.
-
Francisco de Sandoval y Rojas, nació en el 1553 y fue proclamado valido del rey Felipe III. La política del duque de Lerma comenzó por la reforma de los órganos de gobierno de la monarquía, fortaleciendo las Juntas en el detrimento de los tradicionales Consejos, a fin de ganar en agilidad y carácter ejecutivo. Firmó la paz con Francia, Inglaterra y, con Holanda. Su vida acabó haciéndose nombrar sacerdote para así salvarse de ser juzgado por sus “hechuras”.
-
-
-
Rey de España (1621-1665), sucesor de Felipe III. Durante su reinado se vivieron los últimos esplendores del Siglo de Oro y hubo de aceptar la pérdida de la hegemonía en Europa. Felipe IV cedió los asuntos de Estado a validos, entre los que destacó el conde-duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Este también solicitó la Unión de Armas en el 1624.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-