-
Ese mismo año de 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón. Terminaría la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se prepararon para conseguir la unión peninsular bajo su corona. En enero de 1492 terminó la conquista del reino nazarí de Granada.
-
Son los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón
-
consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña, de quienes heredó el patrimonio borgoñón
-
Conocida como Paz de las religiones, fue un tratado firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso», por su matrimonio con Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos después de la muerte de sus hermanos los infantes Juan e Isabel fue rey de castilla
-
La guerra de los Ochenta Años fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España
-
Felipe II de España y el papa Pío V constituyeron la Liga Santa para combatir a los turcos otomanos que representaban una mortal amenaza para Italia y para el resto de Europa. Lepanto fue la mayor victoria naval de la cristiandad contra los musulmanes y la última batalla naval disputada exclusivamente con galeras propulsadas a remo; además supuso un equilibrio territorial entre turcos y españoles.
-
Felipe II se convirtió en rey de Portugal. De ésta manera el monarca añadió a su Imperio los territorios pertenecientes al reino de Portugal: Portugal, Brasil y zonas costeras de África y Asia.
-
Es la flota naval que envió Felipe II para invadir Inglaterra por motivos religiosos. Pero, esta "invasión" acabó siendo un enorme fracaso que, además, marcó el comienzo del fin del imperio hispánico en Europa.
-
Fue proclamado rey el mismo día de la muerte de su padre. Con él comenzó la decadencia de la monarquía austríaca, la decadencia de España, pues fue el primero en empezar a delegar el reinado en manos ajenas.
-
el rey Felipe III expulsa a los moriscos de la Meseta y la zona levantina, contribuyendo así a la crisis económica de la época, que se vio incrementada por este hecho debido al abandono de la agricultura en estas zonas.
-
Hijo de Felipe III y Margarita de Austria, reinó entre 1621 y 1665, tras el inesperado fallecimiento de su padre el 31 de marzo, ascendiendo al trono a sus, recién cumplidos, 16 años.
-
serie de conflictos peninsulares y otros de carácter extrapeninsular. Entre los conflictos internos, provocados por las tensiones deben reseñarse los siguientes: motines de Vizcaya (1630-1631); la rebelión de los catalanes (1640-1652); la rebelión de Portugal y su posterior separación (1640-1668); la conspiración andaluza (1641), la conspiración de Miguel de Itúrbide en Navarra (1646); y la supuesta conspiración en Aragón por el Duque de Híjar (1648).
-
Carlos II de España fue rey de España entre 1665 y 1700. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
-
Mariana de Austria, madre de Carlos II, tuvo que convertirse en regenta del país debido a la temprana edad a la que su hijo tuvo que suceder a su padre. Como no tenía aptitudes para el gobierno y estaba más atenta a las cosas de religión que a la política, acaba entregando la conducción del reino a su confesor, quien seguirá una política exterior errática, a la vez que concitará la antipatía de nobles y pueblo por sus fallos en el gobierno interior.
-
Carlos II,que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones. Sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea estalló