-
Acuerdo con el que se pactó la sucesión al trono de Alfonso por su hermanastra Isabel, tras su muerte, con la condición de que se casara con la autorización de Enrique.
-
Matrimonio secreto que según Enrique VI infringe el Tratado de los Toros de Guisando por lo que designa heredera a su hija la princesa Juana, aunque más tarde, con el fallecimiento de Enrique VI, los partidarios de Isabel la vuelven a nombrar reina en 1474.
-
Felipe e Isabel son coronados como reyes de Castilla conjuntamente.
-
Alfonso V de Portugal manifiesta su apoyo a los derechos sucesorios de su esposa Juana lo que desencadena la guerra. En apoyo de la princesa Juana están Alfonso V de Portugal, Luis XXi de Francia y un sector de la nobleza. Y en apoyo de Isabel I La Corona de Aragón, Inglaterra, Borgoña, el resto de la nobleza y las principales ciudades de la Meseta.
-
Una bula del papa Sixto IV estableció la Inquisición para velar por la pureza de la fe y las costumbres, que se convirtió en un instrumento de control político al servicio de la Monarquía.
-
Castilla se hizo con Gran Canaria (1478-1483), La Palma (1492-1493) y Tenerife (1494-1496).
-
Paz luso-castellana tras la confirmación de Isabel I como reina gracias a su victoria en La Albuera en 1479. Sus principales acuerdos fueron: el reinicio de las buenas relaciones entre Castilla y Portugal, el acuerdo matrimonial de la infanta Isabel con el infante portugués Alfonso, Juana podría casarse con Juan, hijo de los Reye Católicos, o profesado como monja en Portugal sin ostentar ningún título de la realeza castellana y el reparto las zonas de influencia de navegación atlántica.
-
El reino granadina se encontraba en una profunda Cristià por las continuas disputas de los grupos nobiliarios y los enfrentamientos dinásticos. Esta conquista fue una incorporación a la Corona de Castilla y significó el fin de la existencia de Al- Ándalus.
-
Estas capitulaciones recogieron las exigencias de Colón: los títulos almirante, virrey y gobernador de los territorios por descubrir y la décima parte de todos los bienes obtenidos en ellos.
-
El 2 de agosto de 1492 partieron de Palos de la Frontera la nao Santa María, y las carabelas la Pinta y la Niña. El 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla caribeña de Guanahaní, que bautizaron como San Salvador.
-
Firmado por el rey frances Carlos VIII por el que el rey Católico recuperó los condados de Rosellón y la Cerdaña.
-
Luis XII firmó con Fernando el Católico este tratado por el que se repartieron Nápoles. Pero luego surgieron conflictos entre Francia y la Monarquía Católica. El Tratado de Lyon permitió incorporar el reino de Nápoles a La Corona de Aragón.
-
Se instituyó en Sevilla para preservar el monopolio de las relaciones comerciales.
-
-
Proclamación de Juana I como reina de Castilla tras los fallecimientos de sus hermanos Juan e Isabel. Juana I estaba en Flandes cuando la muerte de su madre y, junto con su esposo Felipe I, llegaron a A Coruña en 1506. Las cortes castellanas proclamaron a Felipe I rey junto a su esposa, aunque este murió antes de acabar el año.
-
Consejo presidido por el cardenal Cisneros que asumió el poder y pidió el regreso de Fernando, tras la muerte de Felipe I y que Juana empezase a mostrar síntomas de enajenación mental.
-
Anexión de Navarra por Fernando el Católico en el contexto de rivalidad con Francia.
-
El reinado de este monarca en España significó el comienzo de la dinastía de los Austrias y por primera vez los dos reinos de Castilla y Aragón tuvieron un solo monarca.
-
Tras la muerte de su abuelo Maximiliano, presentó su candidatura para ser emperador.
-
Derrota de los comuneros por el ejército real, que allanó el camino para la política imperial de los Austrias.
-
Creado para gestionar por parte de la Monarquía todos los asuntos americanos.
-
El emperador reconoce la libertad religiosa en el Imperio bajo la fórmula de que los súbditos de cada territorio seguirán la religión de su príncipe.
-
Tras la renuncia de Fernando a la corona por la abdicación de su hermano Carlos I-V, La Corona pasó a Felipe II.
-
En esta época se decretó la expulsión de 300000 moriscos españoles, lo que dio lugar a pérdidas de población y abandonó de ricos cultivos.
-
Supuso la confirmación de la independencia de la Unión de Utrecht.
-
Los tercios españoles intervinieron en apoyo del emperador Fernando II de Habsburgo contra la rebelión protestante.
-
Este emprendió unas monarcas internas: la moralización de la vida pública, la creación de la Junta General de Reformación (1622) para analizar las reformas económicas que debían realizarse, medidas para el aumento de la población y las disposiciones para la educación de las élites.
-
Los abusos de la población de las tropas castellanas e italianas reunidas en Cataluña para luchar contra Francia provocaron las sublevaciones de los segadores concentrados en Barcelona el Día del Corpus de 1640. La Generalitat intervino a su favor, en tanto que el conde-duque de Olivares decidió reprimirlos por la fuerza.
-
La Monarquía Católica reconoció la independencia de la Unión de Utrecht con el nombre de Provincias Unidas, aunque conservó las provincias católicas del sur de los Países Bajos.
-
La firmo Felipe IV con Francia y supuso las concesiones territoriales y el reconocimiento de la hegemonía de Francia en Europa.
-
La guerra de Devolución, un conflicto entre Luis XIV y la Monarquía Hispánica surgido al reclamar el monarca francés la entrega del Franco Condado como dote de su esposa, hija de Felipe IV, concluyó con la Paz de Aquisgrán (1668), en la que Francia recibió diversas plazas fuertes en el sur de Flandes.
-
Cuando murió Felipe IV Carlos II tenía cuatro años así que se estableció una regencia presidida por la reina Mariana de Austria, donde se reconoció la independencia de Portugal (1668) y la Guerra de Devolución. En el reinado de Carlos II, Juan José de Austria se convirtió en su válido y tras su muerte, el conde de Oropesa fue designado como primer ministro. En 1700 falleció sin descendencia, nombró en su testamento a Felipe de Anjou frente al archiduque Carlos de Habsburgo.