Descarga (2)

Bloque 1

  • Period: 8000 BCE to 5000 BCE

    Paleolítico

    Poseían una economía depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección. La actividad principal era la elaboración de pieles y con tribus nómadas donde no existía división del trabajo y utilizaban útiles de piedra tallada y hueso
    Su organización social era colectiva en pequeños grupos sin clara jerarquía social y habitaban en cuevas, abrigos y campamentos al aire libre
  • 5000 BCE

    Surgimiento de sociedades neolíticas

    Una de las causas de este surgimiento es un importante cambio climático con la última glaciación y la aparición de un periodo interglaciar y otra causa es la difusión a través de corrientes migratorias procedentes de Oriente Próximo que aportan innovaciones neolíticas.
  • Period: 5000 BCE to 3000 BCE

    Neolítico

    Presentan una economía productora basada en la agricultura y la ganadería. Elaboraban cerámicas y tejido en tribus nómadas donde existe división del trabajo y utilizan piedra pulimentada y adornos personales. Estas tribus se organizaban en estructuras sociales más complejas con un pequeño grupo dominante habitados en cuevas y aldeas
  • Edad del cobre
    3000 BCE

    Edad del cobre

    Proliferan monumentos megalíticos y aparecieron pueblos amurallados
  • Period: 3000 BCE to 1000 BCE

    Edad de los Metales

    Durante este periodo se comienza a utilizar el cobre, con el cual una vez fundido podía tener una gran utilidad para utensilios como aperos de labranzas o armas. Utilizando una aleación del cobre se consigue el bronce, siendo más duro y resistente que el anterior y por último, el hierro, que supondrá el gran salto en la utilización de metales y su utilización marcará la superioridad militar y tecnológica
  • Edad del bronce
    1700 BCE

    Edad del bronce

    Los poblados se hacen más grandes
  • Edad del hierro
    1000 BCE

    Edad del hierro

    Comienzo de la historia con el uso de la historia. Los celtas traen el hierro y el resto de pueblos colonizadores traerán el resto de elementos culturales innovadores
  • Period: 1000 BCE to 218 BCE

    Colonizaciones fenicias, griegas y cartaginesas

    Desde este momento se conforman en la Península Ibérica dos áreas culturales diferentes:
    - Área celta: Habitan en el centro, oeste y norte de la península.
    -Área íbera: Habitan por la costa este y sur.
  • Fundación de Cartago Nova
    227 BCE

    Fundación de Cartago Nova

  • Aníbal toma Sagunto
    219 BCE

    Aníbal toma Sagunto

  • Desembarco de Escipión en Ampurias
    218 BCE

    Desembarco de Escipión en Ampurias

  • Period: 218 BCE to 476

    Hispania romana

    Los romanos llegan a la península en el contexto de la segunda guerra púnica que enfrentaba a Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo occidental. Esta conquista romana produjo un lento proceso de romanización, que supone la introducción y asimilación en la Península Ibérica de los elementos culturales y las estructuras socioeconómicas y políticas de la civilización romana.
  • División de Hispania en Ulterior y Citerior
    197 BCE

    División de Hispania en Ulterior y Citerior

  • Derrota de Viriato
    139 BCE

    Derrota de Viriato

  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    Guerras cántabras

  • Reorganización de Hispania en Lusitania, Bética y Citerior
    27 BCE

    Reorganización de Hispania en Lusitania, Bética y Citerior

  • Vespasiano concede la “ciudadanía latina” a los hispanos
    74

    Vespasiano concede la “ciudadanía latina” a los hispanos

  • Trajano, emperador de Roma de origen hispano
    98

    Trajano, emperador de Roma de origen hispano

  • Adriano, emperador de Roma de origen hispano
    117

    Adriano, emperador de Roma de origen hispano

  • Caracalla concede la ciudadanía romana a los hispanos
    212

    Caracalla concede la ciudadanía romana a los hispanos

  • Edicto de Milán, libertad religiosa y se tolera el cristianismo.
    313

    Edicto de Milán, libertad religiosa y se tolera el cristianismo.

  • Edicto de Tesalónica mediante el que Teodosio I hace del cristianismo católico la religión
    380

    Edicto de Tesalónica mediante el que Teodosio I hace del cristianismo católico la religión

  • Penetración de vándalos, alanos y suevos en la Península Ibérica.
    411

    Penetración de vándalos, alanos y suevos en la Península Ibérica.

  • Caída del Imperio Romano de Occidente.
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente.

  • Period: 476 to 711

    Reino visigodo

    La monarquía visigoda adquiere el poder de Hispania después de que el último emperador romano fuera depuesto en 476, con lo que terminó el imperio romano de occidente. Las características de este periodo son:
    -Economía ruralizada.
    -Monarquía débil.
    -Sociedad basada en la posesión de la tierra y la actividad guerrera.
    -Decadencia de la cultura.
  • Llegada de los visigodos, expulsados del sur de la Galia por los francos
    507

    Llegada de los visigodos, expulsados del sur de la Galia por los francos

  • Toledo capital del reino visigodo.
    507

    Toledo capital del reino visigodo.

  • Leovigildo conquista el reino suevo
    585

    Leovigildo conquista el reino suevo

  • Conversión de Recaredo al catolicismo: unión religiosa.
    587

    Conversión de Recaredo al catolicismo: unión religiosa.

  • Se promulga el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo
    654

    Se promulga el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

  • Inicio de la conquista musulmana de la península
    711

    Inicio de la conquista musulmana de la península