-
Durante los años 1848 y 1849 se fundarían formalmente el partido conservador y el partido liberal
-
La Guerra civil de 1851 fue un conflicto civil que tuvo lugar en la República de la Nueva Granada en 1851. En este conflicto se enfrentaron los partidos Conservador y Liberal. De la cual salió victorioso el partido Liberal.
-
La Confederación Granadina. Fue establecido en la Constitución de 1858 durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez.
-
También conocida como la Guerra de las Soberanías, fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador y el Partido Liberal que apoyó el federalismo, se originó por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente.
-
Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las repúblicas actuales de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú.
-
También conocida como la Guerra de las Escuelas; fue un conflicto interno de Colombia que tuvo un carácter político-religioso y fue la manifestación de los intereses del Partido Conservador Colombiano en oposición al gobierno de la facción radical del Partido Liberal Colombiano.
-
Fue un conflicto que tuvo lugar en los Estados Unidos de Colombia. Fue producto de la manifestación de los intereses del Partido Liberal, el cual no estaba de acuerdo con la política centralista de La Regeneración del presidente Rafael Núñez, un liberal moderado que era apoyado por el Partido Conservador.
-
El Partido Nacional fue una tendencia y partido político colombiano de índole nacionalista y estatista. En su seno convergieron algunos conservadores nacionalistas y liberales independientes.
-
La regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia en la segunda mitad del siglo xix, liderado por Rafael Núñez.
-
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo xx.
-
La Guerra civil de 1895 fue un conflicto que tuvo lugar en la República de Colombia a finales del siglo XIX, conformada entonces por los países actuales de Colombia y Panamá. En la que los conservadores ganan.
-
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902.
En este conflicto los liberales fueron apoyados por los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Guatemala y aun así no pueden hacer frente a los conservadores del gobierno quienes conservan la hegemonía al mando del país.
Aproximadamente esta guerra dejó alrededor de 150.000 muertos. -
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia que terminó el 21 de noviembre de 1902, lo cual generó la disolución del partido nacional, tuvo consecuencias desastrosas para Colombia con deudas en gastos militares y quedaron empobrecidos sus industrias y vías de comunicación destruidas. El Tratado del Wisconsin es el documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra civil en Colombia
-
En el año de 1903 y luego de cuatro intentos anteriores de separación, Panamá dejó de ser parte de la República de Colombia
-
Cansados de la explotación laboral y las malas condiciones en las que trabajaron, los obreros empleados por la multinacional United Fruit Company reclamaron derechos laborales y fueron reprimidos por el mismo ejercito nacional.
-
Fue una última guerra territorial con un país vecino (Perú) entre 1932 y 1933 tras la cual se rectifica el Tratado Salomón Lozano de 1922.
-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
El saldo de la revuelta fue de varios científicos de muertos y heridos. Las cifras van desde 500 hasta la extraoficial de mas de 3000.