-
Se reporta la primera secuencia del primer genoma de una planta Arabidopsis thaliana.
-
Durante este período, se realizaron importantes avances en la tecnología de prótesis biónicas, permitiendo a las personas amputadas recuperar una funcionalidad significativa. Se mejoraron los sistemas de control, la duración de la batería y la integración con el sistema nervioso, lo que permitió a los usuarios tener un mayor control y sentir una mayor sensación en sus extremidades artificiales.
-
Primera mascota clonada: un gato. Secuenciado el genoma del ratón de laboratorio.
-
La FDA aprueba la primera droga para una raza específica: una medicina para problema cardíaco exclusivo para la raza negra. Se publica el genoma del perro.
-
Se desarrollaron nuevas tecnologías y métodos de captura de movimiento, como los sistemas de análisis de movimiento basados en cámaras y los sensores inerciales portátiles. Estos avances permitieron una recopilación de datos más precisa y un análisis más detallado del movimiento humano, lo que impulsó la investigación en áreas como la biomecánica deportiva y la rehabilitación.
-
La impresión 3D se aplicó a la biomecánica de manera revolucionaria, permitiendo la fabricación de tejidos y órganos biocompatibles. Esta tecnología abrió nuevas posibilidades en la medicina regenerativa, ya que se pudieron imprimir estructuras personalizadas a partir de materiales biológicos y células vivas, lo que impulsó la investigación en la ingeniería de tejidos y la bioimpresión.
-
Expertos surcoreanos crean un cerdo transgénico capaz de producir órganos para trasplantes a humanos.
-
Los exoesqueletos robóticos se desarrollaron y utilizaron cada vez más en el campo de la rehabilitación y la asistencia a personas con discapacidades físicas. Estos dispositivos externos proporcionaron soporte y ayuda en la movilidad, permitiendo a los individuos con lesiones neuromusculares volver a caminar y recuperar parte de su independencia.
-
La inteligencia artificial (IA) se ha utilizado cada vez más en la biomecánica para el análisis de datos, el modelado y la simulación. Los algoritmos de aprendizaje automático y las redes neuronales han mejorado la capacidad de predecir y comprender los resultados de los experimentos biomecánicos, acelerando así la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos.
-
Científicos japoneses activan células de mamut de 28.000 años de antigüedad.