-
Superficie inestable, con intensa actividad volcánica y bombardeo meteórico. Atmósfera primitiva reductora: rica en metano (CH₄), amoníaco (NH₃), hidrógeno (H₂) y vapor de agua (H₂O).
-
-
La superficie se enfría, se condensan las nubes de vapor de agua, aparecen mares y océanos. Estos océanos serán el caldo primitivo donde se formarán las primeras biomoléculas.
-
Experimentos tipo Miller-Urey (1953, recreando la atmósfera primitiva) muestran que se podían formar aminoácidos, azúcares, lípidos y bases nitrogenadas espontáneamente. Meteoroides y cometas también trajeron moléculas orgánicas (hipótesis de la panspermia). Se acumulan compuestos como ácidos grasos y nucleótidos en los océanos.
-
Aminoácidos: proteínas primitivas (a través de enlaces peptídicos en superficies minerales como arcillas). Nucleótidos: ácidos nucleicos (ARN/ADN primitivo). Lípidos forman vesículas espontáneas - protocélulas con membranas simples.
-
Moléculas encerradas en membranas de lípidos - microambientes con reacciones químicas estables. Aparece la primera organización celular rudimentaria. Evolución de metabolismos anaerobios (fermentación primitiva).
-
Primeros fósiles de estromatolitos (colonias bacterianas). Dominio de procariotas anaerobios. Evolución de la fotosíntesis anoxigénica (usando H₂S en lugar de agua).